logo

Yo crecí con la idea de que el Pato Donald era el verdadero jefe del Mundo Disney, o sea, no sé si ustedes coinciden conmigo,  pero Mickey en Latinoamérica, nunca fue el mero mero, era más popular Donald.

Puede que sea por el hecho de que “Mickey” al no ser tan pronunciable en nuestra lengua, lo cambiaban por “Miguelito”, pero no sé, Miguelito para nosotros es un boxeador de peso mosca, es el que reparte los periódicos o algún funcionario buena onda de alguna oficina pública … pero el ratón Mickey, convertido en Miguelito no calaba tanto …

Pero Donald, ha venido languideciendo, a ver, un test básico para comprobarlo …

  1. Ha sabido usted de algún nuevo invento de Ciro Pera Loca ?
  2. Ha sabido alguna vez a que se dedican realmente las Industrias Mac Pato ? Hay avances al respecto ? Estará involucrado en blanqueo de capitales ?
  3. Ha vuelto usted a saber de Bella, la hermana del Pato Donald ? O sea la madre de Hugo, Paco y Luis ?
  4. Si ha sabido de ella … los entregó en adopción ? Por qué desapareció del mapa ? Era perseguida política o transaba con narcos ? Fue secuestrada por los Chicos malos ?
  5. Porque no se formaliza la relación Daisy – Donald ? Será a la postre un noviazgo eterno, enfocada a combatir el vínculo matrimonial ? Por qué con Daisy que es una hermosa pata, Donald no mete la ídem ?
  6. Hemos de dudar de Donald que no pasa más allá del beso de “buenas noches” ?

Algo huele mal en Patolandia

Desde que usted se sienta con sus hijos y ve Disney Channel, ya se da cuenta que todo gira alrededor de las orejas de Mickey … logo, ícono, emblema todo es de Mickey. Si usted tiene el chance de ir a  Disney Land o Disney World, verá que Mickey es el rey inmutable e intocable … soberbio y arrogante, no se deja tomar fotos, y es la estrella del desfile … mucho de “Mejores amigos” en TV, pero Donald no aparece en ningún lado, todo es Mickey, te lo promocionan como “The happiest place on earth” y lo es para todos, menos para el Pato .

Claro, Donald ha sido objeto de feroces críticas también en el mundo, no es así nomás …

  • Por ejemplo, en Filipinas  todo lo relativo al Pato Donald (comics, series animadas) han sido prohibidas ..por qué? Porque ningún personaje usa faldas ni pantalones.
  • El sociólogo Pastor Vega, dice que el Pato Donald es un pésimo ejemplo para latinoamericanos “Donald no ahorra, no emprende ninguna tarea productiva, es distraído y poco serio, no tiene visión de futuro”. (O sea no le construye “spas” a Daisy como hizo Funes).
  • Ariel Dorfman, en su “Para leer al Pato Donald” lo acusa de cabeza de turco y forma de penetración del imperialismo en nuestro continente.
  • La universidad de Edsberg, Estocolmo, lo acusa de “materialista, chantajista y víctima del capitalismo”. Que tal ?

En resumen …

Yo sé que muchas de estas acusaciones pueden ser ciertas, aun así, me preocupa el futuro del Pato, me inspira el cariño a los patos viejos, porque Donald es veterano, nació el 16 de enero de 1934, tiene 80 años y aún no se le entiende lo que habla.

Empezó de abajo, como extra en un corto de quien ? Del pretencioso de Mickey por supuesto, ahí siguió dos años, hasta que logró  su primer protagónico el 23 de agosto de 1936, unos meses más tarde aparece Daisy.

El 17 de octubre de 1937, va a visitar a su hermana Bella y le endosan los tres sobrinos, en 1943 publica su libro primero y desde 2004 ya no publican más …. Todo se lo queda Mickey …. Un 70%

Ah ! y por supuesto, el 30% restante es para las princesas de Disney que atacan en grupo …

 y así no se vale …

Otros Posts

DICOM quien transas, te diré a quien le debes

IllustrationMaeyeputerEs como en un “Big Brother” concebido en la más febril fantasía de George Orwell, los salvadoreños somos vigilados, espiados, señalados, apuñalada nuestra privacidad a diario y sistemáticamente.

Te espero en el horno, vida mía!

calentamiento global que es definicion causas consecuencias combate lucha contra 696x435

 

Esto que llamamos calentamiento global, y que nos tiene la cabeza y “el que te dije” bien tostadoscomenzó a expandirse y crecer a fines del siglo XVIII, cuando no bastó la leña para impulsar las máquinas creadas por la Revolución Industrial y fue preciso acudir a la explotación masiva del dañino carbón mineral. 

Contraseña

 

 

 1000 F 534566879 pWRn9b1c7ngVMx0LZfWwTm43blKv5sYP

 

 

 

Cuando moría el siglo pasado, exactamente en 1997, tuve conciencia de que los computadores habían llegado para quedarse. Supe también que la nueva tecnología me costaba un mundo (por no decir otra palabra), pero era mi trabajo, así que contraté un informático para que me guiara.

 

 

© Daniel Rucks 2025