El aire todavía huele a humo y yeso quemado en lo que queda del asilo de ancianos Behesht-e-Yazdan, en el extremo sureste de Teherán. El edificio —que alguna vez fue un modesto hospicio de tres pisos que albergaba a 23 pacientes ancianos— es ahora solo escombros. El 17 de junio, durante una serie de bombardeos israelíes coordinados en todo Irán, fue alcanzado directamente por lo que los vecinos describen como un misil guiado de alta precisión.
Vine a Teherán para reportar sobre las consecuencias humanitarias del conflicto en escalada, pero no esperaba encontrar el testimonio más impactante no en funcionarios ni soldados heridos, sino en un exconserje y un perro.
“Todos seguían en la cama”
Sadegh Mahmoudi, de 57 años, había trabajado en Behesht-e-Yazdan durante más de una década. Vivía en una pequeña caseta detrás del hospicio y solo sobrevivió porque había salido temprano esa mañana a comprar pan.
“Oí las sirenas, y luego un sonido como si el cielo se partiera en dos”, me dijo, de pie junto a los escombros. Le temblaban las manos. “Cuando regresé, ya no había edificio. Solo fuego.”
Los 23 residentes —la mayoría mayores de 80 años— murieron en la explosión. Sus nombres, ahora garabateados en una lista empapada por la lluvia, clavada en una pared cercana, incluyen a Kobra Jalili, de 91 años, y Ebrahim Arbab, de 84, ambos sobrevivientes de la guerra Irán-Irak.
“No eran combatientes”, dijo Mahmoudi. “Ni siquiera podían caminar.”
Un perro llamado Abtin
Entre el acero retorcido y los azulejos destrozados, una criatura viva aún se mueve con un propósito silencioso: un perro llamado Abtin. Un mestizo peludo, dorado y de raza indefinida, con una lealtad notable, sobrevivió a la explosión.
“Estaba en el pasillo cuando ocurrió”, explicó Sadegh. “Quizás por eso vivió. Desde entonces, no ladra. Solo camina de una habitación a otra.”
Abtin fue un animal de compañía para los residentes del hospicio, traído después de la pandemia para aliviar la soledad. Ahora es, como dice Sadegh, “el último residente”.
“Esto no fue un accidente”
Para Sadegh, la cuestión de la intención ya no importa. “Lo hayan hecho a propósito o no, nos dieron”, dijo. “Mataron a mi gente —gente que confiaba en mí para cuidar de ellos. Y ahora soy yo quien los entierra.”
Mientras hablábamos, Abtin se sentó a su lado en silencio, luego se levantó y volvió a caminar hacia lo que solía ser el corredor del segundo piso del hospicio.
Le pregunté a Sadegh qué haría ahora. Se encogió de hombros.
“Me quedaré. Alguien tiene que recordarlos. Y alguien tiene que alimentar al perro.”
La silla eléctrica, un método de ejecución que utiliza una descarga eléctrica, fue inventada por Alfred P. Southwick, un dentista, quien observó la muerte de un hombre por contacto accidental con un generador eléctrico.
Amalia Cristina no se llamaba Amalia Cristina, se llamaba Amalia Crisanta, pero debió llamarse Amalia Cristiana, estuvo a punto de ser llamada Amalia Crispina … sucede como siempre pasa en aquellas grandes borracheras que antaño agarraban los padres al nacerles un hijo, junto a sus amigotes.
Los adivinos de la Antigua Grecia, pitonisas y oráculos (que es muy distinto a la inversión de las sílabas en mención) pensaron que la personalidad y el destino de los seres humanos aparecían determinados en astros, en prodigios, los gitanos pensaron que venían escritos en las líneas de la mano …
Hay películas, series, algún documental que habla sobre este tema, o temas similares, la gran mayoría, son ficción, temas similares fueron hechos novelas y de ahí a cine, que como hemos dicho varias veces, se “especializa” en modificar la Historia para hacerla atractiva a su público … pero hay mucha gente que considera verdad lo que exponen las pantallas y nunca tocan un libro.