logo

Capt979797979ura

Tuve el chance de conocer Pénjamo, después de haberme empilado con el nombre de la locación por la canción, rancherota hermosamente descriptiva de José Alfredo Jiménez,
que lo pintaba como un pequeño paraíso rural…

…fue una de las grandes desilusiones de mi vida. Cantando las notas de "mi lindo Pénjamo", cuando tuve una oportunidad de ir a México, me tomé el trabajo de trasladarme hasta allí.

Quería ver en persona semejante ensueño …

Capvghbvg


… pero fue terrible. Sus torres cuatas eran dos esqueletos metálicos para alambres
de alta tensión; el paseo de Churipitzeo no pasaba de ser un baldío de tierra chuca; y "su gran variedad de pájaros" quizás consistía en una referencia al baño público, pues lo único en que se veía gran variedad era en mosquitos. Eso sí, de tal tamaño que no se me hacía raro que cantaran por la mañana. Cuatro horas y otras cuatro de vuelta, en carro, tiradas a la basura.

lklkjjoooo


Ese día juré no creer nunca más en las mentiras de las canciones turísticas.

Pero si nos ponemos a ver, en nuestro mismo país, hay canciones que cantan bellezas y los lugares son describen son utopías “Ilopango” y/o “Apulo mamá” muy bonito, rítmico, pero si te das un chapuzón en la playita de Apulo es una inmersión a un lago de latas, basura y llantas viejas en el fondo, además de una capa superficial de cianuro o cianato (diluido en agua) que conforma las 12 – 8 partes de nitrocelulosa soluble que se ocupa en la dinamita con la que se extrae piedra en las canteras del lago.

10813 004 AB3532E8

“Adentro Cojutepeque”, muy bien, pero el equipo de futbol de Cojute tuvo que pasar su sede a La Libertad porque toda la zona del estadio “Alonso Alegría” es territorio tomado por pandillas 

“Coatepeque” … but of course ! Antes de que el lago fuera el vertedero de aguas negras de 7 cantones y 2 municipios vecinos.

043015 lago coatepeque

Estuve en Paraguay. Durante los dos primeros días de mi permanencia en Asunción me pasó mil veces por el corazón la letra de "Recuerdos de Ipacaraí" (Donde estás ahora cuñataí?).

Pero la experiencia de Pénjamo derrotó igual número de veces la tentación de visitar el lugar. Al final, el último día de mi permanencia ganó la nostalgia de aquellas novias con las cuales bailé enternecido "una noche tibia nos conocimos junto al lago azul de Ipacaraí", y alquilé un carro de los tipo remise, que te llevan al lugar que digas. "Al lago azul de Ipacaraí", le ordené al chofer en forma imperativa.
Alcancé a notar una leve sonrisa en su rostro, pero al final se limitó a comentar algo en lengua nativa y arrancar en dirección a la romántica quimera de tantos enamorados:

"Yo cantaba triste por el camino bellas
melodías en guaraní".

 tet4683 xxxl

Debo decir que el lago no se llama Ipacaraí sino Ypacarai.

El carro abandonó el perímetro de Asunción, vi el cementerio. Era el cementerio más curioso de cuantos he conocido: las tumbas están pintadas en colores parranderos —rojos, rosados, amarillos, verdes— como si ya hubiera llegado el Gran Jolgorio de la Resurrección. Tienen ventanales y puertas.


Más que un camposanto, parece una urbanización de clase media para pitufos.

Seguimos de largo. Los campesinos cebaban tereré, que es un té (mate de yerbabuena) helado, y trataban de espantar la humedad caliente del mediodía. A la salida de
Luque observé una casa medio en ruinas, casi un rancho de adobe, en cuyas paredes se leía: "El Farolito: restaurante-show".

Tuve un amargo presentimiento.

Seguimos una hora más, encontramos una especie de avenida y de repente estábamos al borde de un lago.
Era una enorme masa del color y la densidad del peor escupitajo verde. "Ipacaraí?", pregunté con timidez. "Ypacarai", respondió el chofer. Busqué por todos lados el azul. No pude encontrarlo. Eran aguas irrevocablemente carmelitas, más que lago azul era una sola horchata.
Encontré latas de cerveza, vasos plásticos, una chancleta huérfana panza-arriba y cagadas de vaca. Recorrí varias cuadras por las orillas del lago en busca del azul soñado. Topé con pedazos de palo, con cáscaras de banano y con grama color tabaco.

paraguay 644x362

"¿Y el azul?", interrogué finalmente al chofer, imaginándome lo peor. "Aquí no hay nada azul, señor —contestó el hombre—, solamente las plumas del tuyuyú...". Y señaló una bandada de pseudo-gaviotas que surcaban el cielo café.

Enganchado por la música otra vez … pero no me vuelve a pasar !

 

 

Otros Posts

El Séptimo Mandamiento (Gentil Colaboración de Carlos Barrera)

Technologiablog prohibidorobar

El periodista se dirigió al oeste del país, haría un reportaje en un pueblo muy alejado de la capital, oyó que en ese pueblo nadie hurtaba o robaba algo, le pareció que era una buena historia y a la vez haría el reportaje, decidió desplazarse hacia allá para corroborar e investigar sobre ese hecho, recorrió en su auto varios kilómetros hacia el oeste, al cabo de 6 horas notó un letrero que anunciaba la llegada al pueblo, el letrero estaba en color verde las letras en color blanco justo debajo de éste otra inscripción que decía: “No Robarás”.

De donde salió Pepito … el de los chistes ?

pepito el de los chistesEl origen más aceptado, se remonta al siglo pasado, resulta que allá por 1956, se publicó un libro infantil, llamado “Madeline and the Bad Hat”, escrito por Ludwig Bemelmans, la historia narra acerca de Madeline y un nuevo vecino, el embajador de España, que se muda a la par de su casa … con un hijo llamado Pepito.

Hotel Bristol. Abierto día y noche

hotel room c2a9 alastair wiper

Me decidí a aceptar el programa de testigo criteriado, y denunciar cara a cara al poderoso magnate Oliverio Carpio Carpio III, por varias razones …

© Daniel Rucks 2025