logo

ver centroamerica el salvador sitio arqueológico Casa Blanca 01

Nuestro pasado, a veces está tan cerca, tan al alcance de la mano, que parece mentira que nos rompamos el cráneo tratando de inventar la máquina del tiempo para retroceder en la Historia.

Básicamente, absorbido por la expansión de la ciudad de Chalchuapa, uno de los más ricos centros arqueológicos del país, Casa Blanca, es un asentamiento precolombino, que data del período Maya Temprano, hace aproximadamente 2500 años.

 

El eje Casa Blanca, Trapiche, Tazumal

Casa Blanca llegó a ser el centro de un importante señorío Maya Temprano, de finales del periodo Preclásico tardío (teniendo su auge en los períodos entre 200 a.C. y 250 d.C.).

La pirámide más grande conocida en El Salvador fue construida en el sector de El Trapiche, que conformaba una línea recta entre Casa Blanca y Tazumal, marcando la parte trascendental del desarrollo urbano de esta zona.

ver centroamerica el salvador sitio arqueológico Casa Blanca 03

Otra estructura de esa época (investigada antes de su destrucción) contenía los restos de más de 30 personas, lo cual prueba desde un principio que en estas ciudades que al mismo tiempo eran centros ceremoniales se practicaron sacrificios humanos ; posiblemente cautivos de una de las campañas de guerra conducidas por este antiguo reino.

De hecho, la zona de Casa Blanca, vivió en constante pleito y guerras de expansión con los territorios Olmecas y Quichés, quienes a su vez influenciaron ostensiblemente la formación del genotipo y cultura de los habitantes de la zona.

Ese intercambio, comenzó por el lado comercial, sobre todo en la venta de cerámica y obsidiana.

Vaso trípode con personajes cerámica cultura Maya Ulúa Honduras Museo Chileno de Arte Precolombino Santiago Chile

Caída

Por alguna razón, que aún no conocemos con exactitud, Casa Blanca fue abandonada por sus habitantes, quienes se trasladaron al más moderno, desarrollado y amplio centro ceremonial del Tazumal, quedando en abandono sus estructuras, hasta el inicio de sus excavaciones, en el año 1977.

 

 

 

Otros Posts

El Titanic Italiano

Mafalda
 
 
 
 
Mario José Bergoglio, el padre del pontífice, Papa Francisco recién fallecido, nació en 1908 en un pequeño pueblo de la región del Piamonte, al norte de Italia. Allí vivió dificultades económicas y políticas típicas de la época que le llevaron, como a tantos otros italianos, a cruzar el Atlántico en busca de un futuro más prometedor. 
 
 
 
 

Colorida carta de amor de un pintor

brocha gorda

 

Hola Alba :

 

Cenicero

580f69c14fd2a

El Vaticano, se ha puesto estricto con la cuestión de las cenizas de nuestros fieles difuntos (no santos difuntos, recuerden que si bien solemos decir  “no hay muerto malo” no significa que todos mueran en “olor de santidad”).

© Daniel Rucks 2025