logo
les luthiers
 
 
Supe de Les Luthiers, en la entrada incipiente a mi pubertad con la “Epopeya de Edipo de Tebas”, tal vez huella precursora para componer años después …”Me llega más tu mamá”.
 
 

 

Fue gracias al contrabando de bolsillo, como la mayor parte de sus seguidores andinos. El casete en que un pirata grabó migajas del espectáculo; un disco comprado en Buenos Aires; un informe de alguien que los vio en Rosario; un recorte de prensa... Así empezaron otras religiones que luego se extendieron por el mundo y así ocurre con la adoración por Johann Sebastian Mastropiero, la proteica figura espiritual que insufla la obra de Les Luthiers y cuyo éxito sigue siendo un magno secreto. 
Digo que los conocí por artes del matute en 1975 y luego me enteré de que su asesor creativo era el Roberto Fontanarrosa, a quien se le conocía como “el último argentino humilde”.
 
 
Final del recital de Los Premios Mastropiero Les Luthiers
 
 
 
 
En 1982, al anunciarse el debut en el Teatro Odeón de Buenos Aires pude verlos en vivo por primera vez, estaba super contento, y éramos ya una multitud. Años después pude acercarme a ellos en Costa Rica y conocer en persona a Acher, López Puccio, Maronna, Mundstock, Rabinovich y Núñez Cortés. 
No bien besé sus manos, altanero y rebelde y me convertí en un lagarto colosal, una especie de babilla antediluviana gigantesca y suntuosa. Los seguí, y sigo siguiéndolos. Me pegué a ellos, y sigo pegado. 
 
 
 
 
 
 
uiouoiuoiuoiuuuuu
 
 
 
 
Il Musicisti

El 17 de mayo de 1964 se estrena en el Centro de Artes y Ciencias "Música? Sí, claro…" con libro de Marcos Mundstock, música de Gerardo Masana y colaboración en ambos de Jorge Schussheim, la agrupación pasaría a denominarse I Musicisti.

Pero para 1967. Gerardo Massana, el fundador junto con Mundstock, Rabinovich, Maronna tienen una discusión muy fuerte con los miembros de I I Musicisti, se separan y basándose en el arte de confeccionar sus propios instrumentos, pasan a llamarse "Les Luthiers".

 

 

68767687688687666
El adiós 
Esta semana, tras cuarenta y un años de aquella noche en que los conocí  y cincuenta y cinco de su nacimiento, Les Luthiers hacen su última gira. El genial compositor ha optado por un merecido retiro. Lo hará con un estreno final, “Más tropiezos de Mastropiero”, creación inédita que obsequia a sus admiradores apoyada por nuevos instrumentos musicales. 
Con él se jubila también el grupo, actualmente compuesto por dos de sus fundadores —los venerables Jorge Maronna y Carlos López Puccio, autores de la obra— y por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O'Connor y Horacio Tato Turano. En la banca de suplentes, Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich.
 
 
 
Cllllllltura
La muertes de Daniel Rabinovich  (2015) y Marcos Mundstock  (2020) mermaron mucho el grupo, no en su creatividad, si en problemas de articulaciones para interpretar sus instrumentos …
En realidad, el retiro de Les Luthiers es apenas físico. Como la de otros inmortales —Beethoven, Bach, Jim Croce—, su obra vive y se prolonga en grabaciones, videos, discos, partituras, libretos... Ah, y en su espléndida biografía, Les Luthiers de la L a la S. 
 
 
Subsiste, sin embargo, una torturante incógnita: ¿cuál es el secreto del éxito de Mastropiero? Según me indican, la agrupación está dispuesta a revelarlo al noble público en su espectáculo de despedida, han decidido presentarse en 50 ciudades, San Salvador no aparece en la lista …
 
 
 
 
… Ah! Pero el destemplado Bad Bunny viene de regreso …. 

Otros Posts

Basta x F no +

franja de gaza 5cdc72f5 AP23282377565820 231010115438 1280x853 1
 
 
Mientras la inmensa mayoría del mundo observa con terror y temor las batallas sangrientas en el Oriente Medio, los tiroteos de Maine y las masacres en Ucrania, un pequeño grupo festeja en secreto las conflagraciones como si fuera una navidad anticipada. No nos engañemos: estas guerras tienen ávidos partidarios …
 
 

Ábaco

abaco

En breves líneas, esta es la historia de Máximo Rey (nombre artístico al que responde Maximiliano del Carmen Reyes, músico de corta trayectoria y efímera fama).

Una de borrachos

282378En las cantinas de los alrededores del Parque Centenario, donde leyendas se cuentan y renuevan, transformándose en mitos, aun se cuenta la historia de Forúnculo Rivas.

© Daniel Rucks 2025