Qatar … el mundial de las sorpresas? De las revelaciones?
Mmmm pensémoslo otra vez, más bien el Mundial 2022, debe ser recordado, por lo visto hasta la fecha, la justa mundialista donde la brecha del fútbol se equipara.
Algunos datos importantes
Desde que en el Mundial Brasil, 1950, la selección de USA, bisoña y poco dada a practicar el football, le ganó 1 a 0 a la “Rubia Albión”, Inglaterra, la “creadora del Fútbol” que por primera vez se dignaba a aparecer en un Mundial inventado por los franceses, se supo que Mundiales y Sorpresas siempre iban a ir de la mano … pero no siempre son determinantes.
En España 1982, Argelia, en su primer partido, derrotó a Alemania, gran favorita, 2 goles x 1 y sin embargo, Alemania terminó peleando la final de ese Mundial con Italia que se coronó campeona en España 1982!
En Italia 90, en el partido inaugural, Argentina, vigente campeona Mundial perdió su primer partido con una novata Camerún liderada por un Roger Milla veterano de 37 años, Argentina clasificó como mejor tercero, algo que ya no existe y aun así … llegó a la final, frente a Alemania, la cual perdió por obra y gracia del árbitro Codesal.
Argentina volvió a perder hoy, 2 a 1 con Arabia Saudita, los árabes declararon asueto para mañana por la gran victoria, pero Ojo! Arabia ya había derrotado a Marruecos y Bélgica en USA 1994, y ojo! Está al otro lado de la frontera qatarí …. Están en su ambiente, su entorno …
Países de economías emergentes
No es que Argentina sea un desastre, ni Alemania un fracaso, las potencias futbolísticas tradicionales, de pronto tienen un momento bajo, pero es mucho mayor el mérito de los países de economías emergentes que están creciendo, a fuerza de inversión y capitales, han aprendido, contratado técnicos europeos para sus niveles juveniles, han comprado los principales equipos de ligas europeas, Japón, Arabia Saudita, Tailandia, Kuwait, Qatar, compran equipos y absorben la cultura futbolística de los equipos y países donde invierten …
Eso es Capital en función social de que crezca el nivel de los equipos juveniles!
Los países futboleros tradicionales tienen los talentos pero no tienen el dinero, a las economías emergentes les sobra el dinero pero carecen de talentos, entonces eligen lo mejor, para formar sus jugadores.
Francia y Alemania son las más africanas de las selecciones europeas, Marruecos y Túnez las más europeas de las selecciones africanas, Ghana aporta más jugadores a selecciones europeas que cualquier otro país del mundo … las selecciones son reflejo de la situación socioeconómica de cada país …
Como decía Eduardo Galeano …
“Yo me quedo con esa melancolía irremediable que todos sentimos después del amor y al final del partido”.
Cada día las sorpresas son menos sorpresas y más malas interpretaciones de una realidad inevitable …
Miren, en lo particular, llega un momento en el que topo, contra tanta denuncia y acusaciones de los problemas que aquejan a la Patria, y la falta de hallazgo de soluciones, es más, yo mismo me aburro de seguir escribiendo sobre lo mismo y en la misma medida muchos de los lectores de este blog ya expresan cierto hastío no acerca del tema, sino acerca de lo poco que se puede hacer con respecto al tema.
La tremolina armada por el “sonado” caso del obsequio de la cafetera a la Delegación de la PNC de Soyapango, por parte de nuestro Presidente (10 000 policías mal apertrechados más 5000 soldados contra un ejército organizado de 70 000 pandilleros, deja bien claro que el asunto no se soluciona con una cafetera)
Por qué amamos y nos apasionamos tanto por el fútbol si nos hace sufrir de esta manera tan porcina? Que extraño influjo masoquista nos produce este vivir con el culo a dos manos, 90 minutos, una o dos veces por semana?