
- Vos estás loco Chele, de donde sacás que los chinos inventaron el fútbol si los chinos no han hecho más que copiar cosas?
- me dicen algunos amigos a quienes les comento esto.
- Pues es tan cierto como el secreto de la Coca Cola …- contesto y paso a comprobar …
Marco Polo
Toda Europa conoció de las maravillas de los chinos, y de todo lo que lograba y conquistaba la dinastía de los Khan en Mongolia, a través de los libros que dictó en prisión, en Génova, Marco Polo … con efecto retardado.
Marco Polo que había sido secretario de Kubai Khan, nieto de Gengis Khan en Mongolia, contó a los amanuenses (los que escribían lo que dictaba, en Europa Gutenberg no había inventado la imprenta, aunque los chinos ya la usaban desde hacía tres siglos), cosas maravillosas vistas en China …
Nadie le creyó una palabra, los pocos libros que salieron no tuvieron lectores …
Porque contó que en China había visto aceites que ardían (ya conocían el petróleo).
Ya conocían el Unicornio de Sumatra (el rinoceronte) y las piedras que ardían (carbón), las telas que no se quemaban con el fuego (el amianto), no se perdían en el desierto sin ayuda del sol ni estrellas (descubrieron la brújula), usaban papel como dinero … (500 años antes de Europa, los chinos ya usaban papel moneda y tenían bancos).
Y para colmo de males, a los Khan no les interesaba conquistar Europa, porque la encontraban muy atrasada …

Futbol que me hiciste mal, sin embargo te quiero …
Yeng Tsi, emperador en el siglo V AC, fue el que empezó a meterle a sus soldados, la idea de que para mantenerse en forma para la guerra, debía practicarse este ejercicio del siglo VIII AC llamado “Tsú Chú”, que consistía en un balón hecho de cuero (igual que con el que se jugó el Mundial 1930), relleno de pelos, crines, viruta, aserrín y residuos vegetales. Tsú significaba patada, chú ..bola.
Había que meterla en un marco de dos postes con un cordón tensado como travesaño, se usaba para efectos militares, es más, cuando un soldado era castigado tenía que recorrer kilómetros y kilómetros pateando el balón, hoy cuando un jugador es castigado, se le expulsa y se le impide patear el balón.
Cierto es, que muchas culturas mesopotámicas y americanas de la antigüedad, practicaron algo con algo parecido a un balón, pero lo hacían con manos, cintura, cuello, y en épocas posteriores.

Como quedamos entonces con los ingleses?
Los britanos, bretones, que recién empiezan un proceso de sedentarización y establecimiento de aldeas, con la invasión de Claudio y Aulo Sabino (Siglo I NE), aprendieron rápido … tanto así que para el siglo XVI, constituyeron el más grande Imperio conocido en la Historia.
Este Imperio incluía China e India …
El contacto de los ingleses con el “Tsú Chú”, se da casi 19 siglos después de que la práctica del mismo se realizara intensamente en China, pero los ingleses, más flemáticos y delicados, no concibieron eso de patear una chimbomba, con los pies sucios, y después agarrarla … no, no, no … mejor jugar el balón con las manos y nace el rugby (que es lo mismo que juegan en la NFL, pero practicado por seres humanos).
Quienes ponen el balón en tierra para patearlo a mansalva, son los empleados y trabajadores de construcción del ferrocarril, quienes expanden el “ foot ball” por el mundo en el Siglo XIX.
De ahí vedría la reglamentación primera del futbol en la Freemason´s Tavern el 26 de octubre de 1863, la FIFA … y todo lo conocido …
Pero que los ingleses inventaron el futbol ? Para mi es cuento chino !
Sigeric I, Rey Visigodo
El rey Sigeric fue un rey visigodo que llegó al poder cuando el rey anterior fue asesinado.
Mató a la familia de su predecesor para asegurarse de que nadie pudiera desafiar su derecho al trono, pero el karma vino a por él, duro.
Resulta que Alicia, persiguiendo al conejo, cae en un enorme pozo, un pozo, sin fin, no era un pozo mágico no .. era un bache de los que tiene la Santa Eduviges y todo Soya … bah todo el país , y cayó en un charco si … pero no era el charco de sus lágrimas, era el Acelhuate, un hilito de agua contaminada, y no habían conejos con relojes corriendo de un lado a otro, habían chuchos flacos, sin dueño y sin collar … Alicia había caído, no en el País de las Maravillas, sino en el Reino de Valetodo.

Sé que dices “oro” y te refieres a la 1ª persona del presente indicativo singular de orar, o sea que vas a orar por mí, por mi salvación …pero mi salvación a mí me importa cuatro cuernos, me doy por perdido …