logo
Mafalda
 
 
 
 
Mario José Bergoglio, el padre del pontífice, Papa Francisco recién fallecido, nació en 1908 en un pequeño pueblo de la región del Piamonte, al norte de Italia. Allí vivió dificultades económicas y políticas típicas de la época que le llevaron, como a tantos otros italianos, a cruzar el Atlántico en busca de un futuro más prometedor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con las primeras ventas de sus pocas posesiones, sacó pasaje en el “Principessa Mafalda”, un 20 de octubre de 1927.
No pudo abordar el barco, el retraso en el pago en su pequeña finca agrícola en la Liguria, lo llevaron a cambiar la fecha de salida …. Menos mal.
 
 
 
 
 
 
 
876ebcd7e7ced1e4bc8cc26bc9ededb8 BIG 768x512
 
 
 
Fue en Buenos Aires donde conoció a Regina María Sívori, bonaerense con sangre italiana en las venas, que se convertiría en la madre de el Papa Francisco.
En la tarde del 25 de octubre de 1927, el Principessa Mafalda navegaba a una velocidad máxima de 18 nudos, a pesar de la escora que llevaba varios días experimentando. Se encontraba a unos 70 km al este de las Islas Abrolhos, un conjunto de atolones de coral que se encontraban a su vez a unos 70 km de la costa de Brasil. La ruta que recorría estaba muy transitada, ya que era la principal vía entre Europa y los puertos de Brasil y Argentina. Esto resultó ser una suerte para los pasajeros del Mafalda.
 
 
 
 
 
 
jhgjhg
 
 
 
 
 
 
Los pasajeros habían almorzado al mediodía y, como buenos latinos que eran, se retiraron a sus camarotes a echarse una siesta. Como era el trópico, el calor era bastante sofocante y la mayoría tenía las puertas de sus camarotes abiertas.
 
 
 
 
 
 
maf
 
 
 
 
 
 
Los de primera y segunda clase que habían terminado de descansar se encontraban en las salas comunes, como la biblioteca y la sala de música, donde la orquesta del barco ofrecía un pequeño concierto. Poco después de las 4 p. m., el Empirestar, un barco británico, apareció a la vista. Navegaba en dirección contraria, rumbo a Europa. El Mafalda emitió un largo toque de sirena al cruzarse los dos barcos.
 
 
En la sala de máquinas, los fogoneros alimentaban los hornos para mantener el barco avanzando al ritmo que el capitán había fijado, intentando recuperar el tiempo perdido debido a los numerosos problemas mecánicos del viaje.
 
 
 
 
 
 
uiyiyuiyy
 
 
 
 
 
4 20 pm
 
 
 
 
 
El barco se sacudió con fuerza y los pasajeros informaron de tres fuertes explosiones. El sobrecargo, Carlos Longobardi, informó posteriormente que el eje de la hélice se había roto, lo que provocó que se soltara, balanceando la hélice, que giraba rápidamente, contra el casco y perforando el costado del barco por la popa. A continuación se puede ver un diagrama de una revista brasileña de la época que muestra cómo el agua inundó el barco.
El agua comenzó inmediatamente a inundar los compartimentos traseros. El personal de ingeniería intentó contener la inundación con cemento y láminas de acero, pero fue en vano.
 
 
mafa
 
 
 
 
 
Más sorprendente fue que el barco no se moviera en absoluto. Normalmente, se habría esperado que los motores estuvieran parados. En cuanto se sintió el primer temblor, el capitán Guli salió de la biblioteca y se dirigió a averiguar qué había sucedido. Poco después, el telegrafista envió una solicitud de ayuda y el Empirestar, al oír la llamada, dio la vuelta y regresó al lugar del accidente de Mafalda. Llegó al lugar alrededor de las 5 p. m.
 
 
 
 
PM
 
 
 
 
 
 
Reinaba el caos
 
 
 
Nos cuesta creer que este caos durara todo el período, y los informes indican que, tras cierto tiempo, cuando muchos barcos se marcharon con los desesperados a bordo, se logró cierta calma. Sin embargo, parece ser la resignación de los condenados. Con el paso de las horas, los pasajeros tomaron sus propias decisiones.
 
 
 
Empezó a anochecer, sin luna y nublado. El mar no estaba frío, pero sí agitado, con una fuerte brisa. Para entonces, cuatro barcos de rescate se habían reunido en las inmediaciones, algunos a tan solo unos cientos de metros. Los pasajeros que aún estaban a bordo decidieron ponerse los chalecos salvavidas, saltar por la borda e intentar nadar hacia los otros barcos. Muchos de los supervivientes relataron esta experiencia.
 
 
 
 
tyutuytt
 
 
 
 
 
Sin embargo, otros, demasiado mayores o en grupos familiares, se aferraron a la cubierta mientras el barco se hundía. Cabe recordar que estamos hablando de 1927 y que la mayoría de los pasajeros del barco habían nacido en el siglo anterior, cuando nadar no era lo habitual. Que la mayoría de los pasajeros de 50 años o más se hundieran con el Mafalda no es ninguna sorpresa.
 
 
 
 
 
 
hq720
 
 
 
 
 
Los últimos momentos
 
 
 
Existen dos versiones sobre los últimos minutos del Principessa Mafalda. El barco se hundía por la popa, escorado a babor. Un pasajero relató que decidió abandonar el barco y caminó hasta la barandilla de popa, donde el agua ya le llegaba a las rodillas. 
A bordo, en ese momento, aún había alrededor de 80 mujeres y niños, y doscientos hombres. Dentro del barco, los muebles se movían a medida que la escora se acentuaba, y se oía el sonido de vajilla y cristales rotos.
 
 
 
 
 
mafa
 
 
 
 
Se produjo una explosión en las profundidades del barco y los pasajeros que quedaban a bordo profirieron un grito ahogado. Un superviviente del Formosa afirmó que en ese momento se formó una gran nube de humo que impidió la visión del Mafalda y que, al dispersarse, el barco había desaparecido. 
 
 
 
 
 
mmmmmtre
 
 
Un observador vio cómo la proa se elevaba lentamente y luego se balanceaba rápidamente hacia arriba. Esto hizo que los objetos y pasajeros en cubierta se tambalearan hacia la popa. El barco se deslizó entonces indefinidamente bajo las aguas, creando un enorme remolino a su paso.
 
 
Murieron  314 personas, entre los que había 27 pasajeros de primera clase, 37 de segunda, 204 de tercera, 37 tripulantes y 9 oficiales.

Otros Posts

Rusia y Ucrania … que ondas ahí?

Russia Ukraine

 

 

En los últimos días, con el estallido del conflicto entre ambas naciones, han pululado cien teorías diferentes del porqué de la guerra, desde las absurdas “Ucrania siempre fue de Rusia” (la fundan galos y griegos) hasta las más atinadas “pasa por el pisto de los gasoductos” …

 

Como si aún me amaras

SplitShire 1187Paso a detallar a continuación, el sucinto informe de mi situación, estoy aquí… encerrado entre estas paredes y oprimido por el cielo falso, pensando en tí… como si aún me amaras.

You ser bastante very bruta !

Capturamnmnmn

El palo del sacudidor que Eulalia, sirvienta salvadoreña en Texas, menea mientras mueve su frondosa osamenta al ritmo de “La gozadera”, pega con el florero lleno de cardos, que no cae porque se detiene en la esfinge a escala de la Estatua de Libertad que al caer, tuerce el retrato del honorable Archibald Duster Jr. Fundador de la familia cuya barba de chivo queda orientada al suroeste.

© Daniel Rucks 2025