logo

historia colonización de Panamá

 

 

 

 

Es raro, caminando por Panamá como una ciudad fantasma en 1989 tras la captura de Noriega, y la invasión de USA para pasar a este 2025 que es un hormoguero humano con mucho comercio exterior,  no se entiende ...

Son indepemdientes?  A principios del siglo XIX, cuando otras partes del Imperio Español declararon su independencia, Panamá, parte del virreinato español de Nueva Granada, permaneció leal a la corona.

 

 

 

Sin embargo, por razones económicas, muchos panameños reconsideraron su lealtad antes de que el rey de España, Fernando VII (r. 1808, 1813-1833), permitiera el libre comercio en 1813. Panamá prosperó hasta que se derogó el libre comercio.

 

 

 

panama 22 1024x723

 

 

 

 

 

 

La derogación provocó un resurgimiento del fervor patriótico que llevó a España a designar gobernadores decididos a retener el istmo panameño a cualquier costo. Las violaciones de los derechos civiles y políticos ocurrían con regularidad. La causa de los patriotas se benefició de la insatisfacción creada por el uso de la censura, los arrestos arbitrarios y la persecución de sospechosos por parte de los gobernadores.

 

 

En octubre de 1821, el coronel José de Fábrega se convirtió en el primer istmeño nacido en Panamá en ejercer como gobernador. Los patriotas adivinaron correctamente que Fábrega sería reacio a derramar la sangre de sus compatriotas. El 27 de noviembre de 1821

 

 

 

R 1

 

 

La Rebelión del Cabildo

Al día siguiente, el cabildo se reunió, declaró la independencia de España y aceptó la unión con Colombia. La unión con Colombia provocó gran agitación civil. La inestabilidad política en Colombia, la oposición a la dictadura del gobernante colombiano Simón Bolívar y la desintegración de la extensa república de la Gran Colombia en 1830 ofrecieron al istmo oportunidades para expresar su deseo de autonomía o independencia. Rebeliones sin éxito se produjeron en 1827, 1830, 1831 y 1832.

 

 

Tanto factores políticos como económicos jugaron un papel en los levantamientos. Los panameños no podían aceptar el ejercicio arbitrario del poder por funcionarios de otras áreas y deseaban comercio libre, puertos libres y tránsito libre.

 

 

panama canal gettyimages 530849506

 

 

 

 

Los panameños respondieron a la guerra civil en Colombia proclamando el Estado Libre de Panamá en noviembre de 1840. Sin embargo, amenazas externas de Inglaterra y Colombia obligaron al Estado Libre a firmar un tratado de reincorporación tras sólo trece meses. Diversos proyectos de canales, caminos y ferrocarriles a través del estrecho istmo de Panamá

 

 

panamá

Proyectos canaleros

Los panameños habrían recibido con agrado tales proyectos y en parte culpaban al gobierno de Colombia por la falta de progreso en esta área. Colombia, sin embargo, consideraba que el interés que Francia e Inglaterra mostraban en tales proyectos era una amenaza a su control del istmo y firmó el Tratado Bidlack de 1846 con los Estados Unidos para garantizar la neutralidad del istmo y la soberanía colombiana. Panamá consideró el tratado como un intento de los Estados Unidos de aumentar su influencia y poder en la zona. Sin embargo, medio siglo y muchas intervenciones militares norteamericanas después,

 

 

 

 

 

Panamá recurrió a los Estados Unidos en busca de asistencia para lograr la independencia y construir un canal. Los franceses, sin desanimarse por el Tratado Bidlack, continuaron con sus planes de un ferrocarril a través del istmo, pero no pudieron conseguir financiamiento. La colonización de Oregón en 1848 hizo que la gente en los Estados Unidos se diera cuenta del problema del tránsito. William H. Aspinwall, ciudadano estadounidense, organizó la Pacific Mail Steamship Company.

 

Sus esfuerzos llevaron a la organización de la Compañía del Ferrocarril de Panamá, que completó el ferrocarril el 27 de enero de 1855.

 

tren en la estacion de monte esperanza colon 700x350

 

 

Desde la finalización del ferrocarril hasta la independencia del país, Panamá experimentó problemas internacionales, nacionales y locales. Disputas entre liberales y conservadores que involucraban disturbios civiles en Colombia, la retirada del autogobierno local por parte de Bogotá y problemas económicos y raciales en el istmo resultaron en cuarenta administraciones diferentes, cincuenta motines, cinco intentos de secesión y trece intervenciones importantes por parte de Estados Unidos.

 

 

 

capa

 

 

 

 

 

 

Para finales del siglo XIX, Colombia había empujado a Panamá hacia la independencia al negarse a considerar los deseos de la población del área, no proporcionar seguridad para la propiedad y las personas, negar a los panameños el voto, realizar arrestos y detenciones ilegales, e imponer censura así como una tributación arbitraria y excesiva, así que Panamá quedó bajo el dominio colombiano.

 

 

 

panamanapapa

 

 

 

 

Llegan y se van los franceses

El fracaso de dos compañías francesas de canales entre 1879 y 1898 los convenció de que la independencia bajo la protección de Estados Unidos era la única solución. Estados Unidos tenía un interés definido en un canal y, después del fracaso de la Nueva Compañía Francesa del Canal, había asumido el derecho de construir uno en Panamá.

 

En los primeros meses de 1903, un grupo de panameños influyentes comenzó a reunirse en secreto para planear una insurrección. El capitán James R. Beers, el capitán del puerto que trabajaba para la compañía de ferrocarriles, iba a salir de vacaciones a Estados Unidos, y el grupo le pidió que averiguara los sentimientos de los funcionarios del ferrocarril en Nueva York. los insurreccionistas enviaron a Manuel Amador Guerrero, a Nueva York para hacer más consultas.

 

 

 

 

Amador guerrero

 

 

 

 

 

La revolución de Guerrero

La revolución comenzó el 3 de noviembre de 1903, después de que el buque de guerra estadounidense Nashville atracara en Colón. La presencia militar de los Estados Unidos impidió que las tropas colombianas en Colón sofocaran la revuelta. Los funcionarios del Ferrocarril de Panamá, que eran ciudadanos de los Estados Unidos, también contribuyeron al éxito de la revuelta al organizar que todos los vagones permanecieran en la Ciudad de Panamá, haciendo imposible el transporte de tropas colombianas a través del istmo.

 

El consejo municipal de la Ciudad de Panamá declaró la independencia de Panamá ese mismo día y convocó a una reunión pública para la tarde siguiente. La reunión eligió una junta de tres hombres como gobierno provisional. La junta dispuso la convocatoria de una convención constitucional y de elecciones presidenciales, en las cuales Amador Guerrero fue elegido como el primer presidente.

 

 

 

col

 

 

 

Independencia al fin?

Cuando Panamá se independizó en 1903, el nuevo gobierno aceptó el tratado del canal con Estados Unidos, lo que le dio a Estados Unidos una presencia física en la nueva nación y un interés que llevó a limitaciones en la acción política del gobierno de Panamá. El ciudadano panameño promedio tampoco obtuvo poder político. Un pequeño grupo de familias de élite controló la república hasta finales de la década de 1960, cuando el comandante de la guardia nacional tomó el control del país.

 

 

 

 

 

 

 

Estados Unidos ratificó dos nuevos tratados en 1978 bajo los cuales el Canal de Panamá fue declarado permanentemente neutral y bajo los cuales el gobierno panameño recuperó la plena soberanía y control el 31 de diciembre de 1999.La observancia de los derechos civiles no fue característica del período colonial ni del gobierno colombiano en Panamá. La censura, los arrestos y encarcelamientos arbitrarios, el exilio, la imposición ilegal de impuestos y el abuso físico se utilizaron comúnmente contra los opositores políticos de los regímenes gobernantes y contra los pobres.

 

 

 

 

 

Otros Posts

La guerra de las animalaxias

photo 1Poco a poco, aunque no nos enteremos, los últimos vuelos espaciales que van quedando se parecen más al Arca de Noé que a una Estación Interespacial.

Para amarte así se necesita valentía (Colaboración de Titi)

36210 6

Para amarte no es necesario encontrarte cada mañana a mi lado, 

no por el momento, no en este presente ...

Southampton, el primer equipo europeo que llegó a América.1904

00.0CampeónSur

Todavía los países del Sur de América convulsionaban, era la época del caudillismo, la pasión desplegada en los campos de batalla se trasladó a los campos de fútbol, con métodos por lo general menos violentos.

© Daniel Rucks 2025