logo

1387713127 253060 1387733195 noticia normal

La población es Asquerosa, aunque haya cambiado de nombre y sus habitantes conocidos como Asquerosos … no, no les estoy mintiendo ni escribiendo mis ya características parodias, es la meritita verdad.

Valderrubio (Granada, España)

-          Mirá Paquillo, yo ya estoy harto cansaá de que a todas partes de nuestra España donde vayamos, la gente se ría cuando les diga que soy asquerosa, o sea que vengo de Asquerosa …

-          Y porque habría de reírse la gente Mariné ? – pregunta Paquillo.

-          Porque la gente piensa que asquerosa es otro tipo de adjetivo calificativo de mi personalidá y el gentilicio del pueblo donde nacimos y del que tú eres alcalde …

-          Pues no es que seas tú muy adicta al baño mujé …

-          Pues claro que sí, cada sábado y fiesta de precepto … hay que hacer algo ! – replicó Mariné.

asquerosa

 

Asquerosa fue un antiguo asentamiento romano en Granada, nadie sabe bien como llegaron a tener ese nombre tan asqueroso, pero una de las teorías, se basa en el hecho de que los poblados romanos en toda Europa, tomaron sus nombres del latín original y lo “españolizaron” (para el caso, Zaragoza era una fortificación romana llamada “CesarAugusta”, en honor a Agripina la Menor, esposa de Claudio).

“Aqua Rosae” (nombre romano que pudo haber tenido por las aguas rojas del Río Genil, dado el cultivo de remolacha) o “AscoltaRossa” (o el lugar del centinela rojo) tiene una historia similar, por uso y por práctica, desde el siglo II hasta el XX, la gente lo conoció como Asquerosa.

Recordemos que el sur español fue posesión árabe durante casi diez siglos, de ahí dos posibles raíces árabes del nombre:

 Wādī Aškurūŷa Rió de Askuruya.
Alquería árabe. Registrada en Documentos Árabes-Granadinos, con referencia a un río. Año 1472.

Axxacucha ó Axcorocha
Mencionada en escritos arábigos-granadinos. Vocablos ajenos al léxico árabe que fueron tomados de una voz extranjera. Siglo XIV.

Asquerosa
Asquerosa como tal, aparece por primera vez con este nombre en el censo eclesiástico elaborado por el Arzobispado de Granada a petición de Felipe II y fechado el 17 de Abril de 1587. En los archivos de la parroquia de Asquerosa es nombrada por primera vez de esta manara en el año 1592.

Aunque también existen versiones que relatan que siendo un lugar donde se producía un buen tabaco rubio, sus habitantes sembraban, cosechaban y mascaban tabaco … produciéndoles una halitosis … asquerosa.

15 agosto 1943

Lorca 1914

En esta fecha fue que se tomó la decisión y la población de apenas 2000 habitantes, cambia su nombre a Valderrubio (valle de plantación de tabaco rubio), simple, lisa y llanamente, porque sus habitantes, como Mariné … no soportaban el gentilicio de “asquerosa”.

Federico García Lorca, gran dramaturgo español, tuvo Asquerosa como su lugar de residencia donde un buen tiempo y allí escribió su clásico “La casa de Bernarda Alba”, inspirado en la casa que vemos en la imagen siguiente, que era propiedad de Frasquita Alba … ya es el colmo, ser asquerosa y llamarse Frasquita.

bernarda aa 647x400

Otro oriundo de Asquerosa es el famoso bailarín y coreógrafo Rafael Amargo …

… imagínense, aparte de amargo, asqueroso !

 

Otros Posts

Cuento en silencio (Colaboración de Lluvia para este Blog)

john graham abstract erotic bluethumb 6d22Existe un cuento lindo , de momentos pegados , a un deseo , a una dulce realidad que se acomodó en los rincones de mi piel , que el tiempo marco como tatuajes en recuerdos de arrebatados instantes donde fue un solo beso la llamarada de pasión , que nos hizo sentir más de lo esperado .

Sueño de un viernes por la noche sin sueño

 
841338480
 
 
 
 
Viernes a la noche, mi amigo Nacho y yo estábamos en una disco llamada “Kaoz” con dos morenas, muy guapas, Lali y Lulu, llevábamos un año detrás de ellas, invitándolas a salir, que al cine, que manitos sudadas … pero nada! 
 
 

Augusto. El Primer Emperador de Roma

kjhhhkjhhhh65656555

 

Augusto nació bajo el nombre de Cayo Octavius ​​Thurinus el 23 de septiembre de 63 a.C Octavio fue adoptado por su tío abuelo Julio César en el 44 a. C. y luego tomó el nombre de Cayo Julio César.

 

 

© Daniel Rucks 2025