logo

comunicacionaaaaSi los alumnos de Comunicaciones no logran comunicarse, qué podemos esperar de los demás? Poco … o peor que poco … nada.

La renuncia de un profesor (no porque sea chero mío, ojo) pone alerta alerta sobre el peligro de las nuevas tecnologías en los estudiantes Salvadoreños.

La prueba

Siguiendo sabios consejos de suegros gruñones, me propuse ser hostil con los pretendientes de mis hijas y generoso y afable si alcanzan algún día a convertirse en sus maridos. Una de las pruebas a las que me encanta someter a los pretendientes es el referido al de lecturas: llegan en plan de visita de novios y entonces los papá de las niñas nos sentamos cejijuntos en la sala a charlar con ellos sobre libros.

(Les diré que funciona mejor que sacarlos a batazo limpio, con el bate de madera que usaba cuando era 3er bate del equipo de beisbol de Instituto Salesiano San Miguel, más didáctico, menos agresivo).

En cierta ocasión pregunté al aspirante a la mano de una de ellas por su autor favorito y, en vez de salir con pendejadas como citarme un libro de lectura escolar obligada (“La Ilìada” de Shakespeare, ese me gusta ! me contestó uno) , otro me respondió que su autor favorito era Peppo.

Maravilloso: al fin llegaba un tipo culto, un apasionado por la rica literatura italiana... Entusiasmado, le averigüé por ese escritor itálico que yo desconocía y me dijo -radiante él al verme radiante a mí-

-          No Don Daniel, del que yo le hablo es del autor del cómic Condorito. –me aclaró.

plop

 

   

Poco tardó en abandonar toda pretensión sobre mi hija y huir para siempre.

La realidad

Pensé en este episodio al enterarme, esta semana pasada, de un amigo, ex compañero en medios, profesor, que renunció a su cátedra de Comunicación Social en una Universidad (cuyo nombre me reservo) atribulado por la incapacidad de sus alumnos para redactar en forma correcta y coherente un párrafo de 100 palabras.

redes sociales quaestionis

100 palabras ! Menos de la mitad de las que contiene “El corrido de la cama” de los Eclámpticos. El profesor asignó la tarea de sintetizar un libro a 30 alumnos de semestres avanzados. "Era solo componer un resumen de un párrafo sin errores vistosos", explica. Plazo: cuatro meses. Los estudiantes, de clases medias o altas, habían cursado 13 años en colegios particulares.

El resultado fue un desastre.

Ninguno pudo presentar un texto aceptable, compacto y claro, sin faltas de ortografía ni de gramática. "Tres se acercaron y dos más hicieron su mejor esfuerzo", dice. Pero fracasaron. Decepcionado, mi amigo profesor presentó renuncia.

bdf0551131fb9c6e297c4de0071644c1 XL

 

 

 

La tecnología nos embrutece ?

 

Desde hace dos o tres años, agrega mi amigo, la situación es imposible. No solo son incapaces de armar un párrafo según lo pide el profesor, sino que, en general, parecen apáticos, desconocen la ironía y muestran escasa curiosidad.

Si los alumnos de últimos semestres de Comunicación no logran comunicarse, ¿qué cabe esperar de los demás? Poco …tirando a nada

Lo sé porque recibo a diario decenas de correos y me sorprende descubrir alguno bien escrito. No quiero mencionar los foros virtuales de prensa, cloacas donde la redacción es de las víctimas más leves, dadas las atrocidades que se escriben y que medios respetables, que parece que ya no ocupan al famoso “corrector” que volvía a redactar o corregía los escritos y se conforman con el corrector de la PC, que no distingue el “como” del infinitivo “comer” del “cómo ?” a manera de interrogante.

No entiendo los :) , ;) …etc.

-          Que me quisiste decir con :) ? – pregunto.

-          Es que estoy alegre ! – me contestan.

-          Bueno, entonces escribírmelo …estoy alegre …

Al rato recibo el mail …”Estoy vien halegre !”

CFN g4ZW8AAyml6

 

Las pruebas PAES han mostrado el atraso de nuestra educación. En algún momento supusimos que las formidables tecnologías electrónicas -Internet, redes sociales, información al alcance de una tecla- iban a impulsar de manera automática la formación de los jóvenes.

Con algunas excepciones, el lenguaje precario y truncado de los SMS y las tonterías escritas en WhatsApp o twitter, sacrifican su capacidad de expresarse: la velocidad del pulgar supera la del pensamiento.

Desconocen el silencio. Les cuesta concentrarse. Si no fuera por un par de editorialistas concienzudos del lenguaje, se diría que buena parte de los futuros ciudadanos habitan un limbo informático, donde se reflexiona menos …

y asesinan a diario …

… las palabras.

Otros Posts

Nos juimos a la Octogonal !!

1623086728 640408 1623086975 noticia normal recorte1Me contaba un compañero de trabajo, hace unos días, que le dijo a si hijo pequeño, “mirá vamos a ver la tele que hoy juega la Selección”, el niño entusiasmado, se sentó con su padre, y cuando vio que era la Selección Maypr Salvadoreña,le dijo a su padre:

La Profiláctica historia del Preservativo

condom clotheslineEntre aquellos de tripa de brontosaurio, amarrados con pita al extremo que se usaban en la era de las cavernas, hasta los que hoy nos ofrecen de colores, sabores, ultra – mega sensibles … han pasado 12 000 años ! (Tal vez más).

Y si el Juicio Final fuera en El Salvador ?

apocalipsis fin del mundo 2012

Y llegó el día de los días, sí señor, creíamos que no iba a pasar nunca, pero llegamos al fin del mundo y el juicio final tiene lugar en nuestro país..

© Daniel Rucks 2025