A mí lo que más frustración me da, es que en todo el mundo sigamos usando refranes pasados de moda, como por ejemplo la clase de cuchillo que hay en la casa del herrero. Con la mano en el corazón, ¿alguien vio alguna vez a un herrero? No.
¿Alguien sabe qué carajo era un herrero? Menos. ¿Entonces por qué usamos esa frase? ¡Porque somos cómodos! Es increíble que en plena época del microondas sigamos diciendo que en todas partes se cuecen habas. ¡Mentira señores, ahora las habas vienen en lata! Por eso y muchas cosas más, en este post de hoy vamos a acabar de una vez por todas con esta farsa.
Hay algo que está claro: no podemos prescindir de los refranes. Nadie sabe por qué, pero dos por tres nos vemos en la obligación de ilustrar lo que decimos con una frase hecha, más o menos ingeniosa, de autor anónimo o popular. ¿Por qué? Porque somos asnos, todos, con más o menos orejas …
Si fuera por mí, prohibía terminantemente el uso de este recurso. Más que nada porque nos convierte en autómatas. Yo he visto gente —gente grande, gente con la camisa adentro— repetir refranes como cotorras sin tener la más mínima idea del significado de la metáfora.
Pero no, mejor vamos al grano (¡ahí está, dije «vamos al grano» y no tengo idea de por qué!).
Yo tengo la teoría de que en alguna época los refranes tuvieron sentido. Me imagino que eso fue hace mucho, cuando en el mundo había herreros con cuchillo, caballos regalados, pan con cebolla y sarna con gusto. Pero hoy ya no existe todo eso, gracias a Dios y a la Virgen. Por esa razón es hora de que nosotros, la juventud de este país, nos pongamos las pilas y les dejemos a nuestros hijos refranes más modernos y aplicables.
Yo acá preparé unos, como para ir empezando. Tuve mucho cuidado de mantener la forma figurada, y de lograr que encierren, cada uno de ellos, enseñanzas morales de profunda sabiduría. De lo contrario no serían refranes: serían versitos, cantitos de estadio o trabalenguas.
Lo que yo les pido, queridos lectores contemporáneos, es que se sumen a esta cruzada de modernizar el refranero popular. Y pueden hacerlo de dos maneras diferentes: 1) incorporando más refranes en el sistema de comentarios de este artículo, y 2) propagando los ya existentes en fiestas, reuniones y cenas familiares.
De este modo, con el paso del tiempo, la sociedad en general dará de baja los antiguos dichos populares y comenzaremos a oír, por las calles y los pasillos del mundo, las nuevas versiones actualizadas.
Aquí les dejo los que inventé anoche (abajo de cada uno pongo una explicación media intelectual, para ahorrarles el trabajo a los historiadores del futuro). Que les aproveche.
«El celular acorta distancias, no alarga conversaciones»
«Amigo que se ha esfumado, te tiene bloqueado».
Nos advierte que la amistad silenciosa puede indicar cautela, pero también hipocresía. En italiano:
«Amicci che non ha arrivatto, o é morto o te ha bloqueatto».
«A programa pirateado no le funcionan los pluggins».
Nos recuerda que a veces lo barato sale caro. También hay una versión contraria, que indica que lo que se consigue con facilidad no debe ser sometido a juicio:
«No hay cristiano renacido que dure 100 años ni WhatsApp que lo resista ».
«Internet de la calle, miserable wi fi de la casa ».
«Amigo que un .exe te adjunta, mala junta».
Invita a desconfiar de las amistades que nos hacen obsequios sin un motivo puntual. En Centroamérica se usa también ….
«Mail con ejecutable, amistad poco fiable».
«Oferta que interrumpa el You Tube, no la compra nadie, menos tú ».
«Historial ayer borrado, antier hubo pecado».
Advierte que allí donde hay demasiada pulcritud y orden, ha ocurrido algo que se desea ocultar.
«Esposa con muchos chats se tarda con la comida».
Refrán machista. Indica que la mujer dedicada a aficiones personales no tiene tiempo para cuidar del hogar y la familia. En México es frecuente también la variante
«La esposa en el chat, el marido en PizzaHut».
«Donde hubo porno, iconos quedan».
Advierte que las malas acciones, por más cuidado que pongamos en ocultarlas, dejan una huella indeleble. En el norte de España se usa también la variante
«Siembra senos y cosecharás archivos temporales».
Popular. Revela que toda novedad conlleva su contratiempo. En Argentina y Chile se utiliza también la metáfora:
«Más pesado que el perrito del Word».
«Chatea a diario con jóvenes, y terminarás usando emoticones».
Nos advierte que el ser humano es afecto a imitar los defectos de su entorno.
«Ojos que no ven, libido que no siente, aumentá el tamaño de la imagen o ponete lentes ».
Indica que no hay desnudo alguno que deba pasar al olvido.
«No hay mail que pese cien megas».
(Ni outlook que lo resista). Nos indica que todo en la vida tiene un límite.
Me pasa algo curioso contigo,
un algo que cada vez me atrapa más a ti,
me provoca, y hasta me despierta en otro cielo,
me llenas tanto de ti, que es imposible nollegar a sentirte mío,
cuando me haces tocar un cielo perfecto.
Nuestro pasado, a veces está tan cerca, tan al alcance de la mano, que parece mentira que nos rompamos el cráneo tratando de inventar la máquina del tiempo para retroceder en la Historia.
Estoy pensando seriamente, porque me hace mal, porque me duele, porque me obligas a usar máscaras, y aparecer sonriente, digo ..estoy pensando seriamente dejar de quererte.