el: te querés casar conmigo??
ella: si!!
-----
sacerdote: aceptas a fulanito de tal como tu esposo??
ella: si!!
------
Jefe: Necesito que te quedés hasta las 7pm
empleado: hay horas extras??
Jefe: no, pero tu pago depende de que te quedes, aunque vengas a las 7am y tu horario sea de 8 a 5
empleado: si
------
Situaciones diferentes, pero que tienen una misma respuesta: SI.... puede ser por educación, por sumisión o por convicción; los primeros dos, son los más destructivos, el "sí por educación" y el "sí por sumisión" normalmente vienen acompañados de un "PLGP ni modo" (siendo PLGP las siglas de una exclamación muy conocida) en tanto que el sí por convicción es propio, eres dueño de tus decisiones.
Que lo hago porque me pagan?? será que vale la pena?? Recibir un poco más del mínimo para hacer TODO lo que te obligan (ojo, que no te lo piden!!) y que de paso sea dicho, que es el trabajo de unas siete personas con todo y gerentes..... No exagero!! Es la situación de muchos recién graduados.... cuando no están en calidad de pasantes por no pagarles... o incluso, por unas cuantas horas sociales de estudiante universitario
Nada vale la pena para decir un SI por sumisión; el sí por educación.... depende, de qué tan jodido salgás después de darlo (si, te podés meter en líos por andar dando ese "si") Andar pensando en otros antes que en uno mismo puede salir caro..... con todo e intereses (pregúntenle a cualquier fiador en DICOM)
El Sí, por convicción es libre, uno está como quiere, porque quiere, no por obligación, ese SI se disfruta!! Con el no siempre se gana, pero se goza!! La cuestión es disfrutarlo
Con los otros…. Solo firmas (o afirmas) tu sentencia de muerte
Llevo tres días y 19 horas mirando el sobre, dice mi nombre bien claro… no dice “y Sra.” porque simplemente no tengo… es más, el nombre de la que yo había planeado para convertirla en mi esposa, está en la tarjeta, pero dentro del sobre, lista para casarse con otro …
Bien sabido es, aunque la memoria se desvanece por aquellas décadas, que la película que topó salas de cine (que en aquellas épocas eran escasas e inmensas) en1939, fue “Lo que el viento se llevó”.
De esta película épica/romántica se conocen dos hechos fundamentales:
La nueva denominación oficial (que no es nueva) tiene más de dos años y todavía lleva un tiempo acostumbrarse. Echemos un vistazo a lo que dicen los expertos y la razón histórica que lo provocó.