Con el pasar de los años nos vamos dando cuenta de la inminente verdad, sobre como nacimos originales y moriremos siendo copias, lo digo porque recuerdo que hace algunos años acompañé a mi padre a nuestro coloso (Estadio Cuscatlán).
En esa ocasión jugábamos contra México, sino mal recuerdo el marcador fue 2 a 1 a nuestro favor, lo pelicular fue la tanatada de palabra folklóricas que utilizamos en esa ocasión, (aclaremos que son las palabras que utilizamos a diario), luego recuerdo otro encuentro, en esta ocasión fue contra la selección de EEUU, el resultado no lo recuerdo, pero sí recuerdo que nuevamente somos muy buenos para gritar y repetir perfectamente esas agradables palabras para nuestros oídos (ironía), con el tiempo hemos llegado a hacer muy nuestras algunas palabras de esas 2 naciones que tanto odiamos y criticamos.
(Exactamente se que nuestros lectores ya saben a cuales me refiero), Exacto. estamos hablando de la famosa “ORALE” y la naturalmente “CORA”, hace mucho tiempo le pregunte a mi papá, cuál era el odio que le teníamos a los mexicanos, mi padre me dijo que ni el sabía, que creía que era por un partido de futbol, pero que verdaderamente no estaba seguro.
Yo he escuchado por muchos años a muchas personas expresarme muy mal de los mejicanos y de los gringos, ahora ya adulto observo que muchos inmigrantes salvadoreños al regresar dicen que los mejicanos se han portado muy bien con ellos, mas aun que su propia familia, aclaremos que no todas las personas dicen esto, pero sé que muchos lectores no me dejaran mentir sobre estas palabras. Aclaro igual que no deseo generar discusión.
El punto es que muchos niveles sociales o como dice un compañero de trabajo: Tanto los de arriba como los de abajo (y más utilizadas por los de abajo), estas palabras son del diario vivir como comer tortillas.
Y me pongo a pensar al utilizar el “ORALE” donde queda el famoso odio a los mejicanos, y al decir deme una “CORA”, que me imagino viene de su original (Quarter), donde queda el otro odio hacia los gringos?, a esos que decimos que solo en guerras viven, acaso no tenemos una historia de guerra similar nosotros?, la diferencia es que ellos lo hacen con otros países y nosotros nos matamos entre nuestro mismo pueblo.
Cuando nacemos, lo hacemos haciendo sonidos únicos, expresando a nuestros padres nuestro sentir por medio de estos sonidos sentimientos únicos, pero con el paso del tiempo en vez de decir, claro que si ó está bien, decimos “ORALE”, y al pedir 0.25 ctvs. De tortillas o queso, decimos Niña Mary deme una “CORA” de…., jajjajajja ya se va a enojar la Sra. de la tienda de mi colonia.
Estimado lector, yo no soy perfecto e igual he ocupado estas palabras, pues no soy quien para juzgar su manera de hablar, yo solo expreso mi pensar y mis dudas.
Bueno me despido porque necesito ir a comprar una “CORA” de pan francés, espero que al encontrarme con algún amigo y me pregunte algo, le responda “ORALE”. jajjajjajajjajajjajajja
Resulta que una tal AAPA (Asociación Americana de Psicología del Amor) se ha despachado con un estudio, hecho sobre la conducta emotiva o emocional de 24450 alemanes y alemanas (que viva la Pignato alemana carajo!!) sobre el amor …
"Todos nacimos medio muertos en 1932
sobrevivimos pero medio vivos
cada uno con una cuenta de treinta mil muertos enteros
que se puso a engondar sus intereses
sus réditos
y que hoy alcanza para untar de muerte a los que siguen
naciendo
medio muertos
medio vivos"
(Roque Dalton)
Tuvo de todo, desde un partido empatado a la fuerza por incidencia del árbitro de Brasil Joao Etzhel Filho por motivos de odio político (URSS 4 Colombia 4) hasta el devastador terremoto de Valdivia, el cual tan solo 2 años antes (22 mayo 1960) arrasó con poblaciones enteras y la vida de más de 5000 chilenos, con una magnitud de 9,5 MW, es el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad. °