logo

vaqueros y caballos en dibujos 3

Desde Ereguayquín hasta Jucuapa, desde Jiquilisco hasta Berlín, en las cantinas ultra lempinas de Oriente, se sigue contando la historia, de vista y oídas, de quienes si la vieron y quienes la oyeron, de Mononucleosis Esperanto Gutenberg, hombre de campo usuluteco con apellido de inventor de imprenta.

El tal Mononucleosis, era casado con María Amígdalas Turcios, mujer más fea que el recientemente inaugurado monumento, pero en la febril imaginación, fantasía soñadora de Gutenberg, ella era una princesa, por lo tanto no merecía vivir en ese rancho, así que dispuso construirle un castillo.

Con ayuda de los amigos, que los tenía Mononucleosis y en cantidad, y con préstamo e hipoteca de banco, se dispuso a construir el castillo, que le estaba quedando de toque … de lejos venía la gente a mirar aquel castillo que surgía entre el caserío Jocote Dulce y Cantón El Talpetate.

82d

Hasta que se quedó sin pisto, entonces vinieron los del banco, arrasaron con tierras, castillo, tractor, semillas, gallinas y todo lo embargable y de paso se les unió María Amígdalas, que ya no toleraba vivir con las extravagancias del marido.

-          Ahí te dejo con tus locuras y si te he visto … no me acuerdo. – le dijo a modo de despedida y quiso cerrar de un portazo, pero los del banco ya se habían llevado hasta las puertas.

Mononucleosis se imaginó rápidamente que un príncipe rival se la había llevado, y debería recuperarla, pero ya habría tiempo para eso, más adelante.

Días más tarde, iba cabalgando a trote lento, mirando para el suelo, cuando divisó una piedra de regular tamaño y enseguida se imaginó que era un pajarito que había caído de un nido, la levantó, la acarició para el lado del plumaje y se fue a la cantina del pueblo.

Al llegar, pidió un octavo de Trenzuda y lo fue bajando lentamente con limón y boca de jocote, puso la piedra sobre el mostrador y le piaba “pio, pio” muy suavecito.

 

3589944595 cdb80c0737

Reginaldo Escabeche, uno de los habituales clientes de la cantina, se le acercó y le dijo

-          Mire Don Gutenberg, todos lamentamos lo del castillo y la pérdida de la doña, pero de ahí a imaginarse que esa piedra es un pájaro …

-          Vea Reginaldo, es un pájaro herido y se acabó! Y allá afuera hay un camino que me parece que lo está llamando, atienda por favor …

Palabras más, palabras menos, Reginaldo y otros más que se acercaban fueron siguiéndole la corriente a Mononucleosis, a tal grado que el gato de la cantina se descolgó desde las vigas para ver qué demonios era esa piedra a la que le prestaban tanta atención.

Ludovica, la dueña de la cantina, sacó una caja de zapatos, le hizo unos hoyos y colocó la piedra dentro … le explicó a Gutenberg que era para que respirara y no pasara frío, todos estuvieron de acuerdo y decidieron dejar descansar al pichón para que se recuperara.

novela copia

Como a las tres horas, todos ya bastante borrachos, Régulo Sarnoso, sin saber de qué se trataba, de metido nada más, vio la caja y sin saber que era, le levantó la tapa. Y ante la mirada etílica de todos, un hermoso pájaro salió de la caja, y salió tranquilamente volando por la ventana ….

-          Disculpe Mononucleosis, no sabía que la caja era suya y lo que tenía adentro – dijo avergonzado Régulo.

-          Tranquilo Régulo … se ve que no era pájaro jaulero …

Y le pidió otra ronda a Ludovica, él invitaba.

  

Otros Posts

San Salvador en una botella

 

ssembotellado 01

Si pasara una vez, cada de vez en cuando, sería una maravilla, pero no es así, es el diario trajinar de nosotros salvadoreños, en la capital de nuestro país.

A.D.N. (Alto, delgado y narizón)

uiu787878787Y a decir verdad, es un caso de la vida real, del cual obviamente jamás voy a decir nombres, pero quiero narrar la historia, simplemente, para que sepamos, todos, sin distinción de género, que estas cosas… suceden.

Tratando de decir lo que no puede decirse, se han dicho demasiadas estupideces

hablando tonterias

“Murió haciendo señas y nadie lo entendió…”

(Magaldi y Pesce letra del tango “El Penado 14”).

 

© Daniel Rucks 2025