Cuenta la leyenda que hay todo tipo de anecdotas sobre el origen del sorbete, es más, existe desde épocas … que ni siquiera existía la refrigeración ….
Podemos rastrear sus raíces en todo tipo de historias fantásticas sobre Marco Polo trayendo helados de China y Catalina de Médicis presentándolos en Francia y el rey Carlos I con su propia heladera personal; todas historias maravillosas, pero lamentablemente no hay ni una pizca de evidencia histórica que respalde ninguna de estas leyendas.
Marco Polo no introdujo ni el helado ni la pasta en Europa y, peor aún, probablemente ni siquiera fue a China, según las últimas teorìas.
La mayoría de estos mitos parecen haber sido introducidos por los victorianos.
Helado … lo inventaron los chinos? También?
La evidencia más temprana de que se hizo algo parecido a un sorbete fue en China en el período Tang (618-907 d.C.). La leche de búfalo, vaca y cabra se calentó y se dejó fermentar. Este "yogur" se mezcló con harina para espesar, alcanfor (¡sí, alcanfor!) para darle sabor y se "refrigeró" antes de servirlo.
El rey Tang de Shang tenía una plantilla de 2.271 personas que incluían 94 hombres de hielo.
Los primeros métodos de congelación de alimentos.
Los primeros métodos de congelación de alimentos necesitan alguna explicación. La congelación de los alimentos se lograba mezclando sal con hielo. Mezclar sal con hielo reduce el punto de congelación y es bastante fácil conseguir temperaturas inferiores a -14C. Se desconoce quién descubrió el proceso, pero probablemente fue inventado por los chinos. Se escribió en la India en el siglo IV, y la primera descripción técnica de la fabricación de hielo utilizando varias sales fue realizada por un historiador médico árabe Ibn Abu Usaybi (1230-1270 d. C.).
Pero el proceso no llegó a Europa hasta 1503, en Italia donde se consideraba un truco de fiesta de los químicos, utilizando varios ácidos, agua y sales. Sin embargo, no se usó como alimento hasta que aparecieron los helados de agua (verdadero origen del sorbete) en la década de 1660 en Nápoles, Florencia, París y España. Más tarde, en 1664, aparecieron por primera vez en Nápoles los helados elaborados con leche azucarada.
En el Reino Unido
En este país se sirvió helado en un banquete para la Fiesta de San Jorge en el Castillo de Windsor en 1671. Era un plato tan raro y exótico que sólo los invitados a la mesa del rey Carlos II tenían "un plato de fresas blancas y un plato de de helado. Todos los demás invitados tenían que mirar y maravillarse con lo que estaba comiendo la mesa real.
Tal era el interés y la demanda de helados que los ricos construyeron casas de hielo en sus propiedades. El hielo, 'cultivado' en invierno de lagos, estanques y ríos, se almacenaba bajo paja y corteza, hasta el verano, cuando se usaba para enfriar bebidas, hacer helados de agua y 'cremas heladas'. El hielo era de tan mala calidad que nunca se ponía en los alimentos, solo se usaba para enfriar y congelar alimentos y bebidas.
Una furgoneta de helados Morris Cowley de 1928 La fabricación de helados era un secreto muy bien guardado y el conocimiento de cómo hacerlo habría sido un boleto de comida para toda la vida, razón por la cual la primera receta en inglés no apareció hasta 1718.
La técnica de hacer un helado a base de natillas utilizando yemas de huevo comenzó en Francia a mediados del siglo XVIII y este es el origen del helado a base de natillas. Los estadounidenses tuvieron que esperar hasta 1800 para probar el helado por primera vez.
La introducción de la máquina de sorbetes
En el siglo XIX, la fabricación de helados se simplificó con la introducción de la máquina de helados en 1843 tanto en Inglaterra como en Estados Unidos. Este consistía en un balde de madera que se llenaba con hielo y sal y tenía un asa que giraba. El recipiente metálico central, que contenía el helado, estaba rodeado de la mezcla de sal y hielo. Este batido produjo helado con una textura uniforme y suave.
El factor clave en la fabricación de helados era el hielo. ¿De dónde iba a venir? A principios del siglo XIX, comenzó la importación de hielo desde Noruega, Canadá y Estados Unidos, lo que hizo que el helado estuviera fácilmente disponible para el público en general en el Reino Unido. El hielo se enviaba a Londres y otros puertos importantes y se transportaba en barcazas por los canales para almacenarlo en casas de hielo, desde donde se vendía a los fabricantes de helados.
Qué ondas con el cono?
La mayoría de la gente piensa en el cono o cucurucho como la forma tradicional de comer helado y, hasta hace poco, en los Estados Unidos se afirmaba que era un invento estadounidense que databa de la Feria Mundial de St. Louis de 1904.
Pero tal parece que el cono de helado fue un invento inglés. Aunque el cono en sí se remonta a cientos de años, el primer registro de conos que se utilizan para servir helado fue en 1888 en el libro de cocina de la Sra. Marshall.
Los migrantes recorren kilómetros pero jamás se despegan la Patria, Patria que llevan adherida a cada poro, a la piel, a sus injusticias y sueños, Patria que los patea y los expulsa con hambre, miseria e injusticia …
“Te paras al borde del abismo y ves al pueblo vecino, enfrente, en el cerro que se empina entre tus ojos, subiendo entre nubes bajas y neblinas altas: adivinas los ires y venires de su gente, sus oficios, sus destinos. Sabes que en la línea recta está muy cerca. “ - le dijo Don Almàcigo.
(Inicio Marzo 2018. Mes de la Mujer en la Historia)
Impactante, doloroso, inhumano ... de terror. Una mujer degollada, tirada en el suelo en medio de un charco de sangre. Se trata de Graciela de 22 años. Todo ocurrió aquí, rápido, en Mejicanos, cerca del parque de Jardines de Zacamil. Todos los vecinos supieron rápidamente quien había sido el asesino.