Brasil era una naciente potencia futbolística de América Latina, de segundo orden, detrás de Argentina y Uruguay, pero con un auge de la industria cafetalera tan grande, que prometió construir “el estadio más grande del mundo” (Maracaná 200 000 espectadores) y que con esa promesa logró fácilmente la sede del primer Mundial de Post Guerra.
Probablemente, uno de los más conflictivos de todos …
“ …necesario es afimar, de entrada que los equipos de este país (Brasil) practican un juego vistoso, rápido, de desplazamientos sincronizados y agradables de ver, pero les falta penetración, cuando sus delanteros entran al área, desaparecen!” – Mundo Deportivo. 1949
Post guerra
Otra de las razones de elegir a Brasil por sobre Argentina (que le tocaba la sede, pero era sabido que era refugio de “nazis en huída”, era que mientras más lejos de Europa fuera (los fallidos Alemania 1942 y Argentina 1948 se habían suspendidos por la Segunda Guerra Mundial), mejor …
Con algunas dedicatorias, Japón y Alemania fueron vetados de participar, por su participación en el conflicto. Sin embargo, Italia, otra potencia del eje no corrió la misma suerte.
Ottorino Barassi, vicepresidente de la FIFA escondió y protegió el Trofeo durante la Guerra para que no cayese en manos nazis, y en agradecimiento, la FIFA permitió a los italianos participar.
Escocia y Turquía ya clasificadas, no pudieron costearse el viaje en barco, así que no asistieron, y a India la FIFA no les permitió jugar descalzos, de esa manera habían ganado a Birmania y clasificado, en represalia decidieron no ir a Brasil …
En medio de un pleito interno entre jugadores y afición de Sao Paulo y los de Río de Janeiro, los brasileños llegaron al partido final, donde salo debían empatar ante Uruguay, para ser Campeones Mundiales ….
Getulio Vargas
La copa del Mundo de Brasil de 1950, fue similar a Italia 1934 y los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, organizados bajo la tutela de benito Mussolini y Adolf Hitler, con el objetivo de promover las bondades del fascismo, a Mussolini le funcionó, a Hitler no …
A Getulio Vargas, dictador de Brasil, tampoco le caminó mucho la idea, su objetivo era ganar el Mundial 1938 y organizar y ganar el Mundial de 1950 …
Esto lo llevaba a la fundación del “Estado Novo” (Estado Nuevo), una especie de Estado Nacional Ssocialista, un Reich en América Latina.
En octubre de 1930, tomando por asalto Río de Janeiro, Getulio Vargas, un caudillo militar del sur de Brasil, inició una férrea dictadura en el país por casi un cuarto de siglo …
Pero fue víctima de su propio Mundial …
El 1º de Julio de 1946, el congreso de la FIFA, le quitó la sede a Argentina (por lo que no asistió) y nombró tres sedes para Mundial, se presentaron 34 candidaturas, y quedaron Brasil para 1949 (1950), Suiza 1953 (1954) y Suecia (1958), todas se desfasaron un año, porque la Europa convulsionada de post guerra no daba señales de recuperación.
Pero las 200 000 personas reunidas, en un Maracaná que aún chorreaba cemento fresco, guardaron silencio al final … Uruguay ganó 2 a 1 y se convirtió en Campeón.
Algunas crónicas y reportes de aquel denominado “Maracanazo”, asociado a la tragedia dentro del futbol mundial con Brasil como protagonista, señalaron la muerte de 20 seguidores de Brasil en el mismo estadio, se marcan que fueron 70 los suicidios, mientras que algunos más, con redacción sensacionalista, decretan que fueron cientos …
Sin conocer una cifra exacta y verídica hasta el momento sobre los suicidios colectivos que se dieron esa noche, hayan estado con la derrota de Brasil ante Uruguay en el Maracaná en el partido que definiría al campeón mundial, lo cierto es que aquel 2-1 también fue una sentencia de muerte en vida para Moacyr Barbosa, el portero de Brasil, el primer portero de color, de Brasil, cuya población era mayormente afroamericana en esa época.
Ese día murió la Brasil de inmaculado uniforme blanco y nació la verdeamarela …
La tristeza nao tem fim …
Yo soy Timoteo Pampa
un gaucho que va directo al grano
La historia de la goma de mascar se remonta a los antiguos griegos, que masticaban la resina de los árboles de lentisco, dizque para cuidar su higiene dental, acá por nuestros trópicos como no teníamos lentiscos y aun no se les daba por descubrirnos, tenemos un origen más propio.
Se apellidan Batres, Perdomo, Portillo. Gallo, Velásquez, Ruiz, Robles, Ramirez, Bonilla … y varios otros que se han encargado, y se encargan, a lo largo de los tiempos, de devolvernos la felicidad, la alegría, la ilusión a los salvadoreños.