logo
 Cristianismo Imperio Romano
 
 
 

Hay muchas historias tradicionales del cristianismo (y de la fantasía Hollywoodense) que enlistan miles de mártires, devorados por los leones, usados con antorchas, muriendo en la arena a manos de gladiadores … cristianos.

 

Sin embargo, existe muy poca evidencia histórica para tales afirmaciones. No es que los romanos hayan sido “señoritas inmaculadas de la Caridad”, por el contrario, conquistaron un 70% del territorio conocido en esa época a fuego, cuchillo y sangre …

 

 

Siemiradski Fackeln

 

 

La razón por la que se ensalzan los episodios de martirio obedece a dos causales básicas

 

 

  • * Los “cristianos” ( seguidores de un “Tal Cresto”) eran una comunidad muy pequeña tanto en la Ciudad de Roma como en las otras ciudades del Imperio, lo que servía para ser culpables de todo, chivos expiatorios de cualquier situación, total, eran pocos y desconocidos, además de inofensivos. (Tigelino, Prefecto de Nerón los culpó del Incendio de Roma, y por ello perdieron la vida, a lo sumo, una veintena de creyentes (Ojo! “Quo Vadis”)

 

 

 

neron roma

 

 

  • * No acataban la Divinidad Imperial (Los Emperadores eran Dioses en vida …algunos de ellos) así que no veneraban sus imágenes, esto despertaba la animadversión de las autoridades imperiales, pero como eran pocos, nadie les hacía mucho caso.

 

 

 

Cristianismo en Roma

 

 

Las persecuciones

En el transcurso de 300 años solamente hemos obtenido evidencia de siete u ocho persecuciones, y estas generalmente ocurrieron en las provincias. Y aun así sólo tenemos un puñado de nombres. La razón es que la persecución estaba relacionada directamente con la crisis. Hambruna, sequías, terremotos, plagas y ejércitos invasores serían interpretados como enojo de los dioses.

 

 

Persecución a los Cristianos Imperio Romano

 

En general, los cristianos eran tolerados. Era únicamente en los períodos de crisis que los chivos expiatorios tenían que buscarse; y eran estos cristianos quienes habían provocado la cólera de los dioses. Todos sabían dónde vivían -en caseríos y ciudades muy pobladas- eran fácil darse cuenta ya que se quedaban en casa durante los variados festivales religiosos y en tiempos convulsionados eran fácilmente arrestados.

 

 

 

Domiziano da collezione albani fine del I sec. dc. 02 Cropped 1024x576

 

 

 

Una primera persecución, habría sido la de Domiciano (81 – 96 N.E). Domiciano gobernó Roma con una mezcla de microgestión y autoritarismo que realmente irritaba a la clase senatorial. La cuestión de cuánto poder debería ejercer un emperador todavía era un tema candente en el siglo I d. C., y Domiciano fue quizás el primer emperador en centrar el poder imperial en torno a su propia figura, por eso, al no venerar su Imagen los cristianos, les persiguió y ejecutó, sobre todo en poblaciones cercanas al Danubio.

Los dos más grandes períodos de persecución sucedieron durante los reinados de Decio (r. 249-251 d. C.) y Diocleciano (r. 284-305 d. C.). En el año 250 d. C. el Imperio sufrió un sin fin de desastres: inflación, hambruna, ejércitos invasores y una plaga. Decio promulgó un edicto que ordenaba a todos en el Imperio asistir a los templos imperiales y así apaciguar a los dioses. El pueblo necesitaba obtener un recibo para comprobar haber estado ahí. Todo un mercado negro de recibos floreció al negarse los cristianos a cumplir con el edicto.

 

 

romanos 2

 

Después del reinado de Decio la persecución paró por un tiempo. Sin embargo, la crisis del siglo III trajo inestabilidad económica y militar. En constante competencia por el trono, de los de 25 siguientes "Emperadores de barraca", sólo tres murieron en su cama.

 

 

 

Mientras los magistrados y patrones estaban lejos en la guerra, los cristianos tomaron el control de ciertas ventajas de la ciudad. Por medio de su caridad con los alimentos, ropa y sus primeros hospitales los cristianos se hicieron muy populares entre las masas.

 

 

martires

En el año 284 d. C. Diocleciano se preparaba para restaurar el Imperio. En el año 302 d. C. durante uno de los sacrificios, un sacerdote descubrió unas entrañas horribles en un animal. Diocleciano culpó a los cristianos, ordenó su arresto y la quema de sus escrituras sagradas. Esto se conoce como 'La Gran (y Última) Persecución'.

Con el retiro sin precedentes de Diocleciano, varios individuos pelearon por el poder imperial. En el occidente, Constantino I (r. 306-337 d. C.) venció con éxito a Majencio en el Puente Milvio, en Roma. Más tarde declararía que fue por del Dios cristiano que ganó la batalla y se convirtió al cristianismo.

El Edicto de Milán se expidió en el año 313 d. C., e hizo al cristianismo la religión oficial de todo el Imperio.

 

 

 

 

 

Otros Posts

Una foto chiquita en el periódico

CapturahgyyyyHubiera sido eso, simplemente, una fotografía ínfima en el periódico, con un pie de página cualquiera, de los que hablan de cualquier conflicto empresarial o análisis financiero del país, porque ahí apareció, en finanzas, no en espectáculos ni en la lista de morosos ... no, en finanzas y negocios

Y me hubiera importado realmente un corno, es más, ni siquiera es una fotografía grande o relevante, chiquita no más, en medio de otro tanto de fotografías chiquitas, nada destacable, con un comentario de a saber qué problema, donde varios esgrimen su opinión, una foto .. mal enfocada para colmo, pero foto al fin ...

Lo que el viento de Brasil 2014 no se llevó …

Una “verdeamarela” que más jugó al “vetealamierda”,

Dos más dos siempre suman cinco

2mas2cinco 640x428

Cuando un fulano no sabe cómo explicar que las cosas no salieron como debían salir o como él dijo que iban a suceder, suele justificarse con la deplorable frase “lo que pasa es que, en este tema, dos más dos no siempre es cuatro … puede ser cinco”. Una zafada clásica.

© Daniel Rucks 2025