logo

critica

Es un mal hábito nacional, cada vez más arraigado, cada vez más de moda, criticar al otro … siempre al otro, nosotros, yo (en primera persona) … jamás tengo culpa de nada!

Obviamente, si bien esta actitud nuestra, existe desde siempre, y no es solamente nuestra, sino un mal mundial, que encuentra su epicentro en nuestra América Latina.

El jugador de fútbol que le mete bruto “hachazo” al delantero del equipo contrario, dejándole casi inconsciente en la grama, jamás tiene la culpa, la culpa es del adversario por atravesarse, pone cara de “yo no fui” retorciéndose aunque todos lo vimos en TV y encima con repetición …

foullll

Cuando dos carros se pegan un golpe y generan un colapso de tráfico descomunal en San Salvador, ciudad mal trazada y peor planificada si las hay, el verdadero problema es que ninguno de los dos conductores tiene la culpa … la culpa siempre la tiene el otro.

Soy de la idea que la actitud mencionada, crece con el nivel de “changoneta chocarrera” y total falta de preparación académica de nuestra clase política, ahí es donde más se ve, se oye y se trabaja como único recurso … nadie propone nada, todos critican a todos, quieren presentarse como ”inmaculados” y la mejor manera de despojarse de culpas …es criticando al otro.

critica 3

“Criticar a los demás es signo de pobreza emocional y espiritual – dice la psicóloga Jennifer Delgado - Las personas más infelices del mundo son las que critican constantemente, las que viven volcadas hacia el exterior para convertirse en jueces, porque mirar dentro de sí les da pánico.”

 

Redes Sociales

La popularización de las redes sociales incrementa mucho más este mal hábito, porque la persona que bajo el anonimato, o un nombre falso, o un seudónimo, ataca y defenestra a otros por lo que dicen o escriben ….

  • *No tienen la más mínima idea de lo que critican, lo hacen por repetición

 

  • *Se “inventan” sus escenarios sociales e históricos y los defienden de tal manera que son los únicos que terminan creyendo que es cierto.
  • 678686876

 

  • *Les resulta cómodo y se sienten victoriosos, el que critica todo me recuerda un refrán budista: “es más fácil ponerte unas pantuflas que alfombrar el mundo”. Si algo no te gusta, criticándolo no lo vas a cambiar, lo que cambia el mundo son las acciones, no las palabras.

De ahí el estado de ansiedad y desasosiego que se vive en nuestro país, en diferentes ámbitos, súmele a la falta de efectivo circulante, a la pérdida de plazas laborales por la pandemia, a la pandemia misma …

El clima de pleito y pelea que vivimos …

Porque el que carece de argumentos, critica a los gritos …

critica 1

El que grita termina imponiéndose a la persona sabia y cauta …

… y en un país que vivía de manera cauta, hoy vivimos a los gritos.

Porque como dice aquel viejo refrán …

“Preferimos la paja en el ojo ajeno, que la viga en el ojo propio”

Otros Posts

La Historia entre sábanas …

1ce354ce71581bd42a754e5b76d42665

Entre veleta y golondrina, quedan los amores de letrina, dejémonos de paja, los seres humanos nacimos y morimos entre sábanas, pero en ese lapso intermedio entre nacimiento y deceso, pasamos varios de nuestros momentos más memorables …entre sábanas.

Un ángel duerme en casa ...

f96bbb34e1f64be894182a7d6141bd06(Este post fue escrito hace casi 15 años, cuando la vida y el nacimiento de mi hijo varón, me galardonaron con la medalla de padre … nunca lo publiqué, hoy, este día, cobra aun más, mucho más sentido).

Lágrimas de Magdalena

1200 483496168 girl self pityingCuando Magdalena tenía 14 años pensaba que el mundo no era injusto. Que íba a vivir hasta viejita y que lo peor que le podía pasar era que su mamá (mujer de carácter férreo) no la dejase ir a alguna fiesta con el “noviecito rubio de ojos azules y con dinero” que algún día habría de aparecer.

© Daniel Rucks 2025