logo

nas1801muertesalcohol photo01 FileAttachment

“Dios mío, si con el beber te ofendo, con la goma te lo pago y hasta me quedás debiendo …” (Adagio popular muy repetido por bebedores).

Por qué bebemos tanto los salvadoreños ? No vayamos a salir con aquellos cuentos de que nos viene en la sangre, desde nuestra época indígena, como trataron de justificar la violencia y su incremento en las épocas de Saca con un estudio más “chafa” que los títulos universitarios de varios connotados abogados.

Cierto es que Lencas, Chorotegas, Pocomames, Chortíes, Potones, Taulepas …. Se ponían “hasta atrás” con algo llamado “chiboca” o chicha que sus vecinos del Darién, habían creado de la fermentación del maíz y cuya receta no mandaron por e mail …sino de boca a boca literalmente …pero de ahí a echarle la culpa …vamos !

Capturasssss

60% le entran con ganas …

Según uno de los estudios (*1) que tomamos como base, el 60% de los salvadoreños le entramos “fuerte” al alcohol, de manera “compulsiva y desordenada” o sea que aquello del “bebedor social” que todos proclamamos no pasa del 11 a 12% en realidad, y por lo general, todos tomamos con mesura …solamente hasta caernos en la cuneta.

Lo preocupante es el umbral de edades de inicio de la ingesta, ha bajado a 10 y 11 años en aquellos sectores con menor nivel de educación, 16/17 años en aquellos que cursan bachillerato y seguirán estudio universitarios.

Un estudio (*2) determinaba que somos el segundo país en Latinoamérica con indicios de alcoholismo más temprano. Otro estudio (*3) indica que tenemos uno de los índices más altos de mortandad por alcohol en Latinoamérica, 29.7 por cada 100 000 muertes (para el caso, en Colombia es 1.8, Argentina 4.0, Venezuela 5.5, Ecuador 5.9).

Ahora bien …

Cierto que tenemos un índice alto de violencia, homicidios absurdos, peleas de bolos, asesinatos entre vecinos, pero cuando del alcohol se trata como inductor, nuestros países hermanos Guatemala (22.3) y Nicaragua (21.3) son los que nos siguen en esta tabla.

El alcohol destruye personas y destruye hogares, es un cáncer que se introduce lentamente en el individuo y lo lleva a depender del uso de drogas más complejas (cocaína, crack, anfetaminas diversas). Pero además lleva a la bancarrota a nuestro país más de lo que está …. “Un alcohólico en centros de rehabilitación públicos, significa una carga de $ 500. 00 mensuales al Estado” (Ricardo Cook. Toxicología).

teen drinking

La realidad es una alucinación ….

Y vuelvo a la pregunta del inicio:   Por qué bebemos tanto los salvadoreños ? (*4) Es una enfermedad ? Una tendencia ? Un “huir de la realidad” ?

Jovencitas de corta edad ya están inmersas en el problema, o las vemos licor y cigarro en mano en lugares públicos …el espectro avanza.

Y si de huir de la realidad se trata …por eso es que nuestros políticos solo viven a pichinga, de coctel en coctel, de recepción en recepción y con una cuenta de licores (la Asamblea Legislativa anterior se gastó $ 101 710 en whisky y vinos) con fondos que pagamos nosotros con nuestros impuestos, o sea que no solo hay que soportarlos a los diputados, sino también invitarlos a beber …

Dios le dé a nuestra Patria paz y….sobriedad !

 

 

 

(*1   Estudio Comisión Nacional Antidrogas - Ministerio de Gobernación. 2010).

(*2   Estudio FLACSO. 2007).

(*3   Estudio Organización Panamericana de la Salud. 2014).

(*4   El autor es totalmente abstemio, pero conoce los “ires y venires” de este problema).

Otros Posts

Escándalos de los “famosos” de antes. (Parte 1)

il 340x270.471089604 efct

El asunto es que hoy las revistas y magazines de chimentos de prensa y TV, no hacen más que hablar de Angelina y Brad, Jennifer López y Marc Anthony, Ricky Martin y diversos noviezuelos, Cristiano Ronaldo y la probeta …

Que hiciste Freud?

4aba5abb89d30 500

“El condenado a muerte, que va a ser ejecutado un día lunes, que ante la horca exclama “¡Vaya manera de empezar la semana!” hace un acto de humor porque no se enfrenta a la realidad ni al dolor sino que se rebela ante él. (Sigmund Freud)

Huelga de amores

 

 “El hombre fue arrinconando a la mujer en el maternalismo para ocupar él los cargos políticos”, dice Felipe Pigna.

© Daniel Rucks 2025