logo

13110505 El agua del grifo con la ilustraci n vectorial ca da Foto de archivo“El agua no se le niega ni a los presos” – decía un buen amigo, cada vez que alguien le pedía en su casa, un vaso de agua, o cuando nos dedicábamos al buceo, una botellita de agua.

Y es cierto, el reclamo de un privado de libertad, con respecto al agua, si no tiene grifo, canilla (chorro para nosotros) en su celda, siempre es respondido, el hombre sin comida sobrevive …sin agua, muere.

Y eso para los privados de libertad por “a” o “b” crimen o hurto, pero nosotros, lo que estamos sueltos (no libres, sería una utopía poner esa palabra) estamos privados del agua …  si abrimos un chorro en nuestra casa, solo oiremos el …

“Pfffffffsssssssssttttttttt” característico hasta desaparecer, aire, puro aire.

A la hora exacta que usted lea esto, habrá una protesta, un bloqueo en las calles. A esta hora exactamente hay una gran parte de salvadoreños cerrando calles,y lo vienen haciendo desde hace meses,  están en asamblea permanente y en movimiento, ocupando el espacio público … tienen niños, hijos, padres, abuelos, ancianos y el derecho que tienen los presos, no lo tienen ellos, no tienen agua potable.

00Agua r

El Salvador se seca

Esto no es nuevo, ni debe achacársele únicamente a la actual administración de ANDA, el uso indiscriminado del recurso se hace desde hace décadas en el país, a nivel doméstico, industrial, existe desde 1950.

Desde inicios del siglo anterior, se venían construyendo sistemas de acueductos y alcantarillados (a/a), acordes al aumento de la población, agua había, fresca y limpia. Los primeros a/a formales se construyen en 1950 y de manera irregular peroefectiva  sirven a la capital y ciudades más importantes hasta 1960.

Los municipios administraban cada cual su sistema de a/a según sus nacimientos y fuentes de provisión. El 1 de enero de 1962, se crea ANDA, y se le traspasan todos los sistemas de a/a del país para su administración … ahí empieza el error.

Es totalmente ilógico poner bajo el mando de una autónoma, todos los recursos acuíferos, siendo éstos tan escasos en el país y comenzar a ocupar agua de “x” municipio para suplir las demandas de “y” ciudad.

cuencaRioLempa

El 63% del agua del país proviene de la cuenca del Río Lempa, y no se necesita haber estudiado en Harvard, para darse cuenta, que lo que va quedando de la misma es una miserable quebrada que a veces (si llueve) le corre agua.

Tampoco se necesita ser adivino, si hace algo de senderismo y sube a nuestros cerros y montañas, se dará cuenta que los otrora abundantes nacimientos, hoy apenas dan para abrevar vacas.

En 1962 74 municipios se negaron sus a/a a ANDA, paradójicamente hoy, no tienen problemas de agua.

029A45E7D

 

 

La “socialización del agua”

ANDA ha sido siempre, el “metedero” de activistas del partido oficial desde épocas del PCN, por eso tiene una enorme cantidad de empleados, malos, de mal talante, con un servicio al cliente vomitivo, técnicamente ineptos, cuyo salario los salvadoreños pagamos con tarifas exorbitantes en los recibos que llegan puntuales. Con esto pagamos el aire que sale de los chorros.

Pero resulta que la consigna que “paguen más lo que más tienen y menos lo que menos tienen” ha llegado a aplicarse a un bien público como el agua con resultados desastrosos, porque los que más tienen pagan tarifa cuadruplicada, pero no reciben agua y los carentes de todo, base piramidal del país, pagan, pero reciben menos.

Con esos dineros pagamos el sueldo del fulano que nos putea al otro extremo del teléfono, cuando reportamos la falta de agua potable. O sea, la gran alharaca del Proyecto Zona Norte de los 80s/90s que levantó las calles de San Salvador y aseguró agua por 20 años, que solo fueron dos meses y solo sirvió para engrosar chequeras Perla/Alviz; en 1991 se descentraliza ANDA … justificando así el error cometido con su creación 30 años antes.

En el 2006 se empieza a trabajar en un nuevo anteproyecto  de Ley General de Aguas … todavía no lo terminan, la agilidad es asombrosa!

QMWD cHJvdGVzdGFfTGFfR2xvcmlhLmpwZw

 

Bloqueame que me gusta


Los ciudadanos anónimos que hoy están bloqueando las calles de nuestras ciudades en forma pacífica tienen un mensaje claro, muy lejos del agua que el gobierno no les quiere proveer aunque paguen, es un grito de salud y sanidad para nuestras familias.
Esa marcha del silencio, pega gritos de una gran mayoría de la comunidad que está harta de tanta injusticia social para los más humildes y de tanta impunidad para los poderosos que se lucran. Una gran mayoría social de luto cívico que tiene el corazón a media asta, los estómagos vacíos, sus hijos enfermos y la garganta seca.

Seca de gritar para levantar protesta por agua, que hasta los presos reciben y sin embargo no tienen, aunque la pagan … mientras Fortín dice que la solución está en descontaminar el Acelhuate …por favor!

Estamos ante una gran mayoría social que está dispuesta a poner el cuerpo para no perder sus derechos. Donde está el pecado? Por qué nos mienten?

Y a El Salvador compatriotas, o lo sacamos del hoyo entre todos, o nos hundimos con él.

 

 

 

Otros Posts

Timoteo Pampa. “No meta la mano”

708f70ff 2574 4eaa 928e 9ff4b98d948aYo soy Timoteo Pampa

un gaucho que no conoce usted …

Sobre viralizaciones. virus y ahí nos vidrios …

 

207168239 ilustración de personaje de dibujos animados masculino gordo
 
 
 
 
 
 
De un día para otro, así de repente, un video de YouTube recibió un millón de visitas. Su autor, un gordito de Illinois, escribe con sus asentaderas su nombre propio y otras proezas en una pizarra !
 
 
 
 

Quien inventó eso de las 8 horas de sueño diarias?

mujer con el insomnio o la pesadilla que miente en cama fondo de noche persona insomne despierta cara cansada tristeza 117567387

A menudo nos preocupamos porque ... zas!!Nos despertamos de noche, insomnio! Aunque esto podría ser bueno para usted. Un creciente cuerpo de evidencia tanto de la ciencia como de la historia sugiere que el sueño de ocho horas puede ser antinatural.

 

© Daniel Rucks 2025