logo

Ignorancia

El último post político, antes del silencio electoral, así que miércoles 25 a partir de la medianoche, queda vedado leer este post. (Al fin ! Bendito seas …silencio electoral).

 

Sumergidos en el diario trajín informativo sobre impuestos inventados, estados fallidos, ex presidentes presos, tires y aflojes en el poder judicial, lo vacilante que camina el Tribunal Supremo Electoral, la salud del presidente y declaraciones erráticas de sus ministros, me pregunto qué ha sido de la vida de los pobres.

Ya nadie habla de ellos, no los mencionan en los discursos de Nayib, ni los de Zamora, ni los de Gallegos, ni los de Mario Valiente y ocupan rincones marginales en los medios de comunicación. Se arregló el problema social? Hemos solucionado la más grave injusticia salvadoreña, que es la desigualdad económica? Murió acaso la pobreza en el territorio nacional? Si eso es así … de qué planeta vienen todos los niños que bajo el sol triturador del mediodía venden dulces o mendigan en los semáforos de San Salvador ? Esos desplazados a las zonas marginales urbanas, esos campesinos sin tierra?

639x360 1344375789 NIÑOS

Si no los nombran … no existen ?

Uno de los efectos más lamentables de la violencia y la zozobra política es que su estallido atronador silencia todo ruido proveniente de los que más necesitan de nosotros, nuestra población carenciada.

Rara vez habla el Gobierno sobre la patética situación económica de millones de salvadoreños, y cuando lo hace es para asegurar, que se combate la pobreza con los planes de entrega … por ejemplo de uniformes escolares …

B9Ll8a6IcAEvGEx

Estoy muy de acuerdo, ningún remedio es mejor para superar la pobreza que la educación misma, pero es tapar el sol con un dedo, porque quienes elaboran esos uniformes, pequeños micro empresarios en el área de costura y similar … han hasta hipotecado sus casas para comprar la materia prima … y el Gobierno aún no ha terminado de pagar deudas a esta gente desde el 2013 … o sea generar educación en base al empobrecimiento de otros, no es muy buena fórmula.

Pero, aunque no se les nombre, existen, aunque se trate de hacer planes infructuosos, existen, aunque se desvista a un santo para vestir a otros, existen, aunque se reúnan para hacer ponencias y planteos y se atiborren …todo en nombre de los pobres, existen.

Números a tomar en cuenta

Denuncia la ONU, que 64 de cada 100 salvadoreños están bajo la línea de la pobreza. Hace cuatro años, entre el 36 y el 41 por ciento de la población se hallaba en estas condiciones (datos de ONU y Human Rights Watch), o sea, vamos, lejos de erradicar la pobreza, generando más pobres. (Datos que se basan en el censo “chafa” de la DYGESTIC del2007.

Los índices de desarrollo no han sonreído al país en este siglo XXI, y lo poco que abonan, benefician más que más tienen, que por regla general, son los que más invierten.

Pero ojo ! Según el economista español Davis Castells, el movimiento económico de los últimos tres lustros ha sido "antipobres". Es decir, consistió mayormente en una “proverbial venta de activos tradicionales” (Aerolíneas, fábricas de bebidas envasadas, bancos) y esos capitales que surgieron de la venta se fueron a algún país seguro jurídicamente, o sea a cualquier lado menos a El Salvador.

Esos capitales han construido hoteles, malls en Guatemala, Tegus, Nicaragua, San José … se edificó a favor de los ricos. En los años posteriores a 2010, "la pobreza sigue aumentando y supera ya el 60 por ciento de la población".

vertedero2

En fin, nos ilusionamos en vano: los pobres no han desaparecido. Ahí están, ocultos por la bulla y el confeti, y las banderas de colores y los censos falsos, el que la seguridad prevalezca (esfuerzo vano, por cierto) hace olvidar que la gente tiene hambre …

El Salvador, padece los resultados del modelo neoliberal, que han practicado tanto los Gobiernos de ARENA como los del Frente (que tanto lucharon en las montañas contra “ese” modelo), según Castells, "ha puesto el interés privado por encima del general, ha acentuado la desigualdad y provocado más pobreza".

Tanto las acentuó, que El Salvador es, actualmente uno de los países del mundo con más altos coeficientes de inequidad económica.

Y a El Salvador compatriotas, o lo sacamos del hoyo entre todos o nos hundimos con él.

 

 

 

 

 

 

Otros Posts

Los Romanos y el Cristianismo (Parte 2)

Constantino y Teodosio

Historias tradicionales del cristianismo enlistan miles de mártires cristianos, pero la comunidad de cristianos en Roma, no alcanzaba los 2 mil habitantes en época de Nerón. Existe muy poca evidencia histórica para tales afirmaciones. En el transcurso de 300 años solamente hemos obtenido evidencia de siete u ocho persecuciones, y estás generalmente ocurrieron en las provincias. Y aun así solo tenemos un puñado de nombres.

Alumnos opinan de sus maestros … y maestras!

c0b2a1ffa4a6a967f7a18075de101ab7Estos son testimonios interesantes, divertidos, “levemente” retocados de alumnos de 3os y 4os grados, dando una opinión escrita acerca de sus profesores y profesoras (como se dice en el nuevo dialecto Bolivariano, idioma oficial que se habla en las esferas gubernamentales del país).

Mucha Historia para tan poca Salchicha

jhgjgjhggjg
 
 
 
La expresión "nunca preguntes de qué se hacen las salchichas" proviene del dicho inglés "never ask how sausages are made". Se usa para describir un proceso o situación que, aunque sabemos que ocurre, preferimos no ver o saber los detalles por ser desagradable o incómodo
 
 

© Daniel Rucks 2025