Todo el mundo me pregunta …”Chele, que ondas con esto de el clima en nuestro país? Estamos locos? De pronto llueve como loco en mi casa, se me inundan los canales y llego a mi oficina, aquí nomás en el centro … y el sol radiante!”
Las variaciones del clima, no son nada nuevo ni en nuestro país ni en el mundo, debemos entender que desde inicios del Siglo XX, la definición de regiones climáticas fue creada por el científico y meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, haciendo una distribución general de zonas climáticas, que para nuestro interés en El Salvador, circunscribimos a dos grandes áreas.
a)Regiones térmicas
b)Regiones pluviométricas
Claro, hasta ahí simplificado a lo máximo, pero debemos de ser muy cautos, si bien las primeras regiones se refieren a temperaturas anuales (promedio) y las segundas a nivel de lluvias anuales (promedio), en nuestro país confluyen varios factores más como:
w) Presión atmosférica
x) Nivel de condensación de vapor de agua
y) Grado de deforestación y zonas áridas/ tipos de suelo
z) Emisiones de dióxido de carbono … entre otras.
Basados en el análisis conjunto inicial de estas condiciones, tenemos en el país cinco grandes zonas térmicas:
Hasta ahí perfecto y comprensible, el problema es cuando en San Miguel (165 ms S.N.M) marca el termómetro 40 ºC y en Santa Ana (625 ms S.N.M*), hay lluvias torrenciales a la misma hora y con temperaturas levemente inferiores … es más, llueve sobre el punto donde yo escribo en este momento, pero se que por San Antonio Abad debe estar sumamente despejado.
Las micro regiones
Basados en los parámetros de los estudios del COEN (1967), la Food and Agriculture Organization (FAO) creó un parámetro de regionalización de zonas climáticas, para efectos agrícolas y documentar períodos para zonas de siembra en nuestro país, ésta determinó a inicios del Siglo XXI, 87 micro regiones climáticas para El Salvador basados en la definición de áreas de extensión diversa en nuestro territorio, que presentan un clima predominante el cual alcanza a ser determinado determinado por su temperatura, precipitaciones, vientos, vegetación, relieve, entre otros factores … o sea la sumatoria de todas las condicionantes y capa de datos que se vienen estudiando desde las épocas de Wladimir Peter Köppen.
Así dentro de las cinco regiones principales definidas por zonas térmicas, encontraremos, por ejemplo 17 micro regiones climáticas solo en el AMSS, que son tan variables como la zona de Candelaria en el Centro Histórico (lluvias por convección, baja condensación del vapor de agua, alta refracción solar) hasta Antiguo Cuscatlán (lluvias orográficas, mayor humedad, temperaturas menores) …
… y eso que ambas micro regiones están a 105 ms de altura y 12 kilómetros de diferencia …
Hete ahí las cosas, en el país tenemos muy poco de todo, pero nos sobran micro regiones climáticas !
* S.N.M (metros sobre nivel del mar)
Te consideras un ser humano útil? Estás convencido de que sos la última Coca Cola del desierto? Estás preparado/a para sobrevivir ante un Apocalipsis Zombie, por ejemplo? Te creés el/la Gallegos de la clase política, que mete la mano, la pata pero siempre cae parado? Estás preparado/a para leer 50 cosas que si o si debes saber para no ser considerado mononeuronal inservible?
Esto es engorroso … es que estoy intentando llevar una vida sana, mi propósito de cambio de año, de 2017, para sentirme bien, para dejar este apestoso aliento a tabaco que sigo teniendo aunque ya llevo … siete horas sin fumar!
Para amarte no es necesario encontrarte cada mañana a mi lado,
no por el momento, no en este presente ...